El oncólogo Diego Alcaraz, ha alertado sobre un preocupante incremento de casos de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años. Durante décadas, este tipo de cáncer ha sido considerado una enfermedad propia de personas mayores, pero en los últimos años, los casos en jóvenes han crecido un 15 por ciento, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Lo más alarmante es que muchos de estos casos se diagnostican en fases avanzadas, ya que los síntomas suelen confundirse con problemas digestivos comunes.
"El cáncer de colon es uno de los más influenciados por los hábitos de vida. Aunque no se trata de eliminar por completo ciertos alimentos, sí es crucial reducir el consumo de ultraprocesados y priorizar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y fibra", señaló Alcaraz, quien advirtió que factores como el sedentarismo, el aumento del estrés y el consumo de alimentos ultraprocesados están contribuyendo al aumento de este tipo de cáncer en personas jóvenes.
El impacto del tabaco en el cáncer colorrectal
Uno de los factores de riesgo más significativos es el consumo de tabaco, que puede aumentar el riesgo de cáncer colorrectal hasta en un 20 por ciento. "El tabaco no solo afecta a los pulmones, también tiene un impacto directo en el colon. Los carcinógenos del humo pueden dañar las células del tracto digestivo y elevar el riesgo de cáncer", explicó el oncólogo. Aunque muchas personas no asocian el tabaco con el cáncer de colon, los expertos destacan que fumar puede ser un factor determinante en el desarrollo de esta enfermedad.
Síntomas difusos y diagnóstico tardío
Uno de los mayores retos del cáncer colorrectal en personas jóvenes es su diagnóstico tardío. "Este tipo de cáncer puede desarrollarse durante años sin causar síntomas evidentes. Cuando finalmente aparecen, suelen confundirse con problemas digestivos comunes, como el síndrome del intestino irritable o intolerancias alimentarias", explicó Alcaraz. Los signos de alerta más comunes incluyen alteraciones en el tránsito intestinal, como diarrea o estreñimiento persistente, cambios en la frecuencia de las deposiciones y la sensación de evacuación incompleta. Además, la presencia de sangre en las heces es un síntoma que muchos jóvenes atribuyen erróneamente a hemorroides, lo que retrasa la consulta médica.
Alcaraz recomienda estar atentos a estos síntomas y acudir al médico sin demora: "Si los síntomas persisten durante más de unas semanas, no se deben normalizar. La detección precoz es clave para mejorar el pronóstico", afirmó.
Nuevas tecnologías para una detección más temprana
El oncólogo ha señalado la importancia de las nuevas tecnologías en la lucha contra el cáncer de colon, como la biopsia líquida, un análisis de sangre que puede detectar ADN tumoral antes de que aparezcan los síntomas. También se promueve el cribado avanzado, como la detección de sangre oculta en heces, que sigue siendo una herramienta clave para la prevención.
"Los expertos están pidiendo ampliar el cribado a personas menores de 50 años con factores de riesgo. Es esencial adelantarnos a la enfermedad para mejorar las tasas de éxito en el tratamiento", señaló Alcaraz.
Tratamientos personalizados para una mayor efectividad
Los avances en oncología de precisión están revolucionando el tratamiento del cáncer colorrectal. Actualmente, se emplean terapias dirigidas que analizan el perfil genético del tumor para aplicar tratamientos específicos y más efectivos, reduciendo los efectos secundarios. Además, la inmunoterapia, que ayuda al sistema inmunológico a identificar y atacar las células cancerosas, ha mostrado grandes avances en algunos pacientes.
Por último, la radioterapia de precisión permite aplicar altas dosis de radiación directamente sobre el tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes y reduciendo los efectos adversos.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios