Castilla y León experimenta un crecimiento en el empleo público, impulsado principalmente por las entidades locales y la Junta de Castilla y León, según los datos del último Boletín de personal al servicio de las administraciones públicas. A julio de 2024, la Comunidad contaba con 184.123 efectivos, 5.773 más que en el mismo período del año anterior.
Las corporaciones locales lideran este aumento, con un incremento del 9,9 por ciento en sus plantillas, sumando 3.840 empleados hasta alcanzar un total de 40.774. Por su parte, la Junta de Castilla y León incrementó su personal en un 2,1 por ciento, incorporando 2.143 trabajadores hasta llegar a los 106.448. En contraste, la Administración del Estado redujo su plantilla en un 0,1 por ciento, con 33 empleados menos, situándose en 36.901 efectivos.

Salamanca, excepción en el ámbito estatal
El análisis territorial revela que Salamanca, junto con Ávila, se distingue por ser una de las dos únicas provincias donde el empleo público estatal aumentó. En concreto, Salamanca experimentó un incremento del 0,6 por ciento en el número de efectivos estatales, alcanzando los 4.822 trabajadores. Este dato contrasta con la tendencia generalizada de reducción de personal estatal en el resto de la Comunidad.
En cuanto al resto de administraciones, Salamanca también experimentó un aumento en el empleo público. Las corporaciones locales salmantinas incrementaron su personal en un 7,8 por ciento, sumando 5.778 trabajadores. Por su parte, la Junta de Castilla y León aumentó su plantilla en Salamanca en un 0,9 por ciento, incorporando 146 empleados hasta llegar a los 16.456.
Tendencia general en Castilla y León
A nivel autonómico, el informe destaca el impulso a los empleos en docencia no universitaria, con la incorporación de 1.629 efectivos, y en sanidad, con 227 nuevos trabajadores. Asimismo, la Administración general de la Junta sumó 287 empleados.
Por sexos, las plantillas de la Junta de Castilla y León están altamente feminizadas, con 74.883 mujeres frente a 31.565 hombres. En el último año, se incorporaron 1.540 mujeres y 603 hombres. En el caso del Estado, la situación es inversa, con 25.526 hombres y 11.375 mujeres.
El aumento generalizado del empleo público en Castilla y León, con la excepción del ámbito estatal, refleja las políticas de contratación de las entidades locales y la Junta de Castilla y León, que buscan fortalecer sus servicios y atender las necesidades de la ciudadanía.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios