El autobús urbano de Salamanca gana más de un millón de pasajeros
Los nuevos vehículos eléctricos, los cambios en las líneas y los avances han hecho que los salmantinos se decanten cada vez más por el autobús para desplazarse por la ciudad

Salmantinos y visitantes de la ciudad han apostado por el autobús urbano como medio de transporte para desplazarse por Salamanca. Prueba de ello es el increíble incremento de pasajeros que se ha registrado en este primer semestre de 2024 respecto al pasado año.
En lo que va de año han cogido el autobús un total de 7.339.921 usuarios entre todas las líneas que ofrece la empresa Salamanca de Transportes. Supone un incremento total de pasajeros de más de un millón (1.046.383 en concreto) respecto a los datos registrados de enero a junio de 2023.
No obstante, hay que valorar que entre ese incremento de viajeros existen los de las dos nuevas líneas que se incluyeron a partir del 1 de enero de 2023, pero, aun así, y sin sumar los registros de la línea 14 y 15, el autobús urbano ha ganado 854.713 pasajeros en el resto de las líneas de enero a mayo.
Estas cifras son una buena radiografía del sentir del viajero salmantino, cada vez más ligado al bus urbano, y que ha contado en los 25 nuevos autobuses eléctricos como un aliciente para seguir usando el servicio.
Unos vehículos que mejoraron la seguridad con desfibriladores portátiles, sistemas automáticos de extinción de incendios en el motor, alcoholímetros para permitir el arranque y sistemas de visión perimetral 360º para los conductores. Además, para optimizar la experiencia del usuario se instaló una nueva wifi gratuita a boro de los vehículos con datos ilimitados a máxima velocidad y un sistema de detección de subida/bajada de viajeros para informar de la ocupación del bus en tiempo real.
Las últimas modificaciones de líneas para un servicio más eficiente
Además de las dos nuevas líneas que empezaron a funcionar en junio de 2023, Salamanca de Transportes y el Ayuntamiento de Salamanca han modificado algunas de las existentes con el objetivo de mejorar los tiempos de espera y la eficiencia hacia el usuario.
Las líneas 14 (Zurguén-Huerta Otea) y 15 (Capuchinos-Hospital Universitario) nacieron con la idea de fortalecer los vínculos entre barrios, en el caso de la primera, y para acercar a los vecinos de los barrios de Capuchinos, El Carmen, Blanco y Pizarrales al Hospital Universitario de Salamanca, con la segunda.
Además, el 7 de septiembre se amplió el recorrido de la línea nocturna norte para dar servicio a las vías principales de Huerta Otea y Puente Ladrillo.
Los cambios más recientes en las líneas han llegado el pasado 1 de mayo. Las líneas afectadas son la 1, la 7, 8 y 12.
En la línea 1 se ha incorporado un autobús más y una parada en el centro de salud Garrido Norte, en la Biblioteca Torrente Ballester y en las piscinas de Garrido. Ajustó su recorrido final extendiéndose ahora hasta el paseo de los Olivos en lugar de la avenida de los Cipreses y se incluyeron dos nuevas paradas en Cipreses con la calle Julita Ramos.
En la línea 7 se incorporó un vehículo más para alargar el recorrido y establecer nuevas paradas sin afectar al tiempo. Recuperó el servicio en el Campus Miguel de Unamuno y se estableció una nueva parada junto al Hospital.
La línea 8 ha comenzado a acercar a los vecinos de Vistahermosa hasta la Gran Vía y amplió el recorrido hasta La Aldehuela, incorporando un vehículo más, que, junto con la línea 10, permite reducir a la mitad los tiempos entre frecuencias, pasando de 20 a 10 minutos de media. En el extremo de Chamberí, además, se alargó su recorrido hasta el barrio de Vistahermosa con paradas en Cordel de Merinas, 181 y calle La Beira, 12 y 50.
La línea 12 modificó su trayecto y en lugar de transitar por la calle Riaño, ahora lo hace por la calle Valles Minteros, para acercarse al Centro de Salud de Capuchinos y mejorar considerablemente el acceso a los vecinos de este barrio a las oficinas situadas en el barrio de San José y el polígono El Montalvo. Se redujo la frecuencia para los domingos y festivos y se pasa de tener 45 a 30 minutos. Deja de dar servicio a La Aldehuela al ser cubierta esta zona por la ampliación de la línea 8.
El Ayuntamiento de Salamanca y la empresa concesionaria continúan estudiando las posibles mejoras en el servicio para seguir cumpliendo las demandas de unos salmantinos que cada vez cogen más el autobús urbano.
También te puede interesar