Ayudas de alquiler en julio: más de 3.300 familias salmantinas se van a beneficiar
Este dato posiciona a Salamanca como la tercera provincia con mayor número de ayudas concedidas, representando el 15,7 por ciento del total regional

Las políticas de vivienda de la Junta de Castilla y León continúan mostrando un marcado carácter social, con un aumento significativo en el número de beneficiarios de las ayudas al alquiler. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anuncia que un total de 21.006 familias percibirán esta ayuda durante el mes de julio, lo que representa un 14 por ciento más que en la convocatoria anterior, sumando 2.550 beneficiarios adicionales.
En la provincia de Salamanca, el impacto de estas ayudas es considerable, con 3.305 familias beneficiadas, lo que se traduce en 8,1 millones de euros destinados a la provincia. Este dato posiciona a Salamanca como la tercera provincia con mayor número de ayudas concedidas, representando el 15,7 por ciento del total regional. Valladolid encabeza la lista con 4.853 beneficiarios (12,2 millones de euros), seguida de León con 4.220 (9 millones de euros).
"Es un nuevo hito para la política de vivienda de la Junta, de marcado carácter social, dirigida a satisfacer el derecho de los habitantes de Castilla y León a disfrutar de una vivienda digna y adecuada", incidió Mañueco. La resolución de estas ayudas se publicará mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) y los beneficiarios serán informados mediante un SMS con la confirmación de la ayuda y el ingreso directo en sus cuentas bancarias.
La política de vivienda busca "promover la emancipación de los jóvenes, facilitar la vida a las familias, proteger a los mayores y dar seguridad al mercado inmobiliario y fijar población en el territorio", explicó el jefe del Ejecutivo. Destacó que seis de cada diez ayudas se han concedido a mujeres (12.694) y cerca del 30 por ciento a jóvenes menores de 36 años (6.280), de los cuales dos de cada tres son mujeres.
Mañueco agradeció el acuerdo alcanzado en el marco del Diálogo Social con patronal y sindicatos, y resaltó que estas ayudas "baten un nuevo récord" debido al aumento de solicitudes y expedientes favorables. También reconoció la labor de los cerca de cincuenta funcionarios que han resuelto los expedientes en un tiempo récord.
"Las ayudas al alquiler son un compromiso cumplido", afirmó Mañueco, destacando el incremento del porcentaje de subvención del 40 al 50 por ciento de la renta. Este porcentaje aumenta al 60 por ciento para jóvenes menores de 36 años y hasta el 75 por ciento si la vivienda o habitación de ese joven se sitúa en el medio rural. El mismo 75 por ciento se mantiene para familias vulnerables sobrevenidas. "En Castilla y León, a quien precisa un hogar se lo ponemos más fácil: menos burocracia, menos preocupación y más independencia", resumió.
Para esta línea de ayudas, se han destinado 49 millones de euros, lo que supone 29 millones más que el presupuesto inicial y 8,5 millones más que en 2024. El importe medio por ayuda asciende a 2.331 euros, un 5,81 por ciento más que la convocatoria anterior, y la resolución se ha completado en solo cinco meses y medio.
El presidente autonómico reiteró el compromiso de que "un año más, desde que soy presidente, todos los que cumplen los requisitos recibirán la ayuda, sin que nadie con derecho se quede sin ella". Los requisitos incluyen residir legalmente en España, tener un contrato de arrendamiento en Castilla y León, estar empadronado en el municipio y cumplir con los umbrales de ingresos fijados.
Para algunos colectivos, los ingresos de las unidades de convivencia que pueden solicitar las subvenciones se han incrementado, pasando de 3 hasta 5 veces el IPREM. Además, se han elevado las cuantías máximas de las rentas de alquiler mensuales, situándose ahora entre 450 y 550 euros para la vivienda, con Salamanca incluida en el tramo superior de 550 euros junto a Burgos, León, Segovia y Valladolid. El alquiler de habitaciones también se consolida como objeto de subvención, con importes máximos de 150 euros en el medio rural y 200 euros en el resto de municipios.
La convocatoria recibió 31.362 solicitudes, un 14,93 por ciento más que el año anterior, con incrementos en todas las provincias. El importe destinado a jóvenes asciende a 17,2 millones de euros (35,24 por ciento del total), mientras que 2.111 beneficiarios tienen más de 65 años (4,3 millones de euros).
Mañueco subrayó que todo esto forma parte de una "potente política de vivienda, útil, eficaz, seria y responsable" que, además de las ayudas al alquiler, aumenta el parque público de alquiler (con 3.100 viviendas actualmente) y construye más vivienda pública de calidad. Actualmente, hay 1.350 viviendas públicas en construcción, tanto para venta como alquiler, además de la recuperación de inmuebles municipales o eclesiales para alquiler joven en el medio rural.
Desde 2015 a 2024, un total de 131.096 familias se han beneficiado de estas ayudas, sumando un total de 237.404.563 euros.
Además de las ayudas al alquiler, la Junta también apoya la compra de vivienda libre con un descuento del 20 por ciento y avales bancarios, de los que ya se han beneficiado 1.200 familias jóvenes. El Ejecutivo autonómico también ofrece beneficios fiscales para compra, alquiler y rehabilitación, especialmente a jóvenes y en el medio rural.
"Una política que tiene el objetivo de que nadie que quiera vivir en esta tierra deje de hacerlo por falta de vivienda", concluyó Mañueco, destacando el "evidente contraste" con otras administraciones públicas y el esfuerzo del Gobierno regional por generar más oportunidades, empleo y acceso a una vivienda digna.
También te puede interesar