El Ayuntamiento de Salamanca refuerza la atención a la dependencia con una inversión adicional de 432.000 euros para el servicio de comida a domicilio

Esta cantidad se suma al ya aprobado incremento del 20% en el contrato del servicio de ayuda a domicilio, una medida esencial para afrontar el aumento de las intensidades horarias que ha provocado la reciente normativa estatal

06 jun 2025 - 12:31
Ancianos. Foto de archivo.
Ancianos. Foto de archivo.

El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca ha dado luz verde  a un suplemento de crédito crucial de 432.000 euros. Este monto adicional se destinará a cubrir el creciente aumento de la demanda del servicio de comida a domicilio, un pilar fundamental en la atención a la dependencia en la ciudad. Esta cantidad se suma al ya aprobado incremento del 20% en el contrato del servicio de ayuda a domicilio, una medida esencial para afrontar el aumento de las intensidades horarias que ha provocado la reciente normativa estatal.

Los servicios de atención a la dependencia en Salamanca, que incluyen la ayuda y comida a domicilio, la teleasistencia y el Equipo de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP), tienen un objetivo claro: fomentar la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades en sus actividades diarias básicas. La meta es facilitarles una existencia autónoma en su propio hogar, permitiéndoles vivir en su entorno habitual el mayor tiempo posible, asegurando un trato digno en todos los aspectos de su vida personal, familiar y social, y facilitando su incorporación activa en la comunidad.

Con esta decisión, el Ayuntamiento de Salamanca reafirma su compromiso con las políticas sociales, consolidando a la ciudad como un referente en la mejora de la calidad de vida de sus residentes. Actualmente, el número de beneficiarios de estos servicios ha superado las 8.000 personas, una cifra que duplica la registrada en 2019. La inversión global en estos programas supera los 8 millones de euros solo este año, reflejando el fuerte compromiso municipal.

El servicio de ayuda a domicilio, por ejemplo, asiste a personas en situación de dependencia cubriendo sus necesidades básicas diarias, tanto en el cuidado personal como en tareas domésticas como limpieza, lavado y cocina. Se prevé que las horas de atención pasen de aproximadamente 277.000 en 2023 a más de 388.000 este año, gracias al incremento de la financiación.

Por su parte, el servicio de comida a domicilio atiende las necesidades alimentarias de los usuarios, permitiéndoles mantener su independencia y calidad de vida en sus propios hogares, con cerca de 21.000 comidas al mes actualmente. El servicio de teleasistencia, asimismo, proporciona una atención técnica permanente para que las personas con falta de autonomía puedan seguir viviendo en su domicilio. Finalmente, el Equipo de Promoción de la Autonomía Personal (EPAP) ofrece un programa multidisciplinar de atención especializada e integral a personas con discapacidad y/o dependencia, abordando las problemáticas que dificultan su inclusión social.

 

stats