La "calidad y calidez" de Cepaim, ensalzada en la inauguración de su nueva sede en Salamanca: “Nos diferencian como entidad en el capital humano"

Durante el acto, su coordinador territorial ha detallado que la Fundación ayudó el año pasado a 855 personas de 78 nacionalidades diferentes

La Fundación Cepaim inaugura una nueva sede. Foto S24H
La Fundación Cepaim inaugura una nueva sede. Foto S24H

La Fundación Cepaim inaugura una nueva sede en la calle San Patricio donde han asistido diferentes autoridades salmantinas como la senadora del PSOE, Elena Diego, el diputado provincial Mario Cavero, la diputada, Eva Picado y el concejal de participación, social y voluntariado, Roberto Martín.

Cepaim se trata de una fundación que lleva trabajando por la convivencia desde 1994, aunque en Salamanca no se puso en funcionamiento hasta el año 2017, según ha detallado el coordinador territorial de la fundación, Javier González. Cuyo objetivo ha desgranado, es promover una sociedad igualitaria e inclusiva que ofrezca oportunidades a las personas, tanto en la inclusión social como en la laboral.

Con 39 centros territoriales distribuidos por diversas comunidades autónomas, donde se trabaja intensamente con personas de todas las edades, jóvenes y de la infancia también, con 78 nacionalidades diferentes en base a los tres principales valores que promueven la fundación: la transformación social, la defensa de los derechos y la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Valores que según declaran desde Cepain “nos diferencian como entidad en el capital humano, la calidad y la calidez”.

Con un gran compromiso y trabajo de años, formado en la actualidad por un equipo de 22 profesionales, que tiene en mente crecer hasta los 27 en los próximos meses, más los voluntarios participes, el coordinador territorial ha detallado que el pasado año 2022 atendieron a 855 personas. Añadiendo tambien que las plazas gestionadas en el sistema de acogida y protección internacional asciende a 88.

Todo el trabajo realizado ha dado lugar a una inserción laboral que se ha visto incrementada a lo largo de los años, donde se gestionan 5 áreas, siendo una de las más relevantes la que se ocupa del medio rural, donde “Cepaim ha sabido identificar las oportunidades que nos ofrece el mundo rural, facilitando la inclusión social y laboral en la provincia”, según ha manifestado Eva Picado. Otras de las áreas en las que trabaja la fundación es la ‘Acogida y protección internacional’, el ‘Empleo y Formación’, la ‘Igualdad, no discriminación e interseccionalidad’, y ‘Cooperación Internacional’.

Por su parte, la senadora Elena Diego ha ensalzado también el “gran trabajo” que realiza Cepaim en nuestra provincia, de la que ha dicho que en ocasiones resulta “un trabajo invisible y callado”, pero con el que “hemos dado un ejemplo de país, no cabe duda de que esos colores que se ven en Salamanca de tantas nacionalidades, lo único que hace es enriquecernos”. El concejal Roberto Martín ha apoyado, asimismo, el trabajo llevado a cabo por esta fundación, haciendo hincapié en que “desde el ayuntamiento nos tomamos muy enserio la inclusión, la integración social o el riesgo de vulnerabilidad”. Subrayando, también, que “en Salamanca se percibe una ola creciente de solidaridad por lo que la hemos propuesto como candidata a ser Capital Europea del Voluntariado durante el año 2025”.

Finalmente, el director de Cepaim ha hecho hincapié también en “la importancia de voluntarios y de personas que trabajan en el ámbito rural donde la despoblación hace mella, sobre todo en Salamanca, Soria y en el norte de Valladolid”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído