‘Cartas Nigerianas’: el timo del que alerta la Guardia Civil, donde hay de por medio la promesa de una gran suma de dinero

Una de las sospechas es que los estafadores “utilizan diferentes argumentos como supuestas herencias millonarias, fondos bloqueados en un país africano o premios de loterías falsos”

Agente de la Guardia Civil trabajando ante un ordenador en una imagen de archivo
Agente de la Guardia Civil trabajando ante un ordenador en una imagen de archivo

El timo de las ‘Cartas Nigerianas’, también conocido como el ‘timo 419’ es una de las estafas añejas que sigue estando presente en nuestra sociedad, con la que los estafadores se hacen con una gran cantidad de dinero a base del engaño.

Según indica la Guardia Civil a través de su perfil oficial de Twitter, la modalidad del timo consiste en que “los estafadores envían cartas masivas por correo o correO electrónico, ofreciendo grandes sumas de dinero a la víctima a cambio de un adelanto”.

El ‘modus operandi’ consiste en que los estafadores “utilizan diferentes argumentos como supuestas herencias millonarias, fondos bloqueados en un país africano o premios de loterías falsos”.

Al parecen mediante estas cartas de herencias, los delincuentes se hacen pasar por abogados o asesores legales que informan sobre una herencia millonaria de un familiar desconocido o de una persona que está a punto de fallecer. A parte de las cartas de herencias también las hay de loterías, “usando logotipos reales de organismos de lotería afirmando que la víctima ha sido seleccionada al azar para recibir un premio, a pesar de no haber participado en ningún sorteo”.

Consejos para no ser estafado por las 'cartas nigerianas'

Si se recibe un correo electrónico o postal que solicita información personal o bancaria para acceder a algún tipo de ganga, no hay que responder. Hay que desconfiar si se solicita ayuda para transferir grandes cantidades de dinero desde el extranjero. Y, aplicar el sentido común, si no se ha jugado a la lotería, porque nunca tocará un premio millonario.

En general, los estafadores utilizan variadas estratagemas para hacer creer que se recibirá una importante suma de dinero si se "colabora" mediante aportaciones económicas. Pueden intentar engañar con falsedades como una herencia, un premio de lotería o un intento de sacar dinero de un país en el que está bloqueado fiscalmente.

Asimismo, la Benemérita insta a denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades, así como no proporcionar información personal o bancaria a los desconocidos.

stats