La Casa de la Ciencia 'María la Brava' abrirá en 2026 con la misión de convertirse en referente en cultura científica: "La participación ciudadana será clave"

El contenido del espacio estará relacionado con la investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León

Firma del acuerdo para la puesta en marcha de la Casa de la Ciencia del CSIC ‘María la Brava’
Firma del acuerdo para la puesta en marcha de la Casa de la Ciencia del CSIC ‘María la Brava’

La reconversión de la casa de doña María la Brava en un museo de ciencia ya es una realidad. Durante la mañana de este lunes, Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC; Rocío Lucas, consejera de Educación de la Junta; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; y Alberto Gurrionero, subdirector Territorial Castilla y León Sur de Unicaja, han firmado un acuerdo que define su puesta en marcha. "Es un día muy especial que esperamos que sea recordado como un hito científico en la Comunidad", han señalado.

La Casa de la Ciencia 'María la Brava' se ha creado como un espacio "diferente" en el que confluyan la ciencia, la historia, el arte y la vanguardia. "La participación ciudadana será clave". De hecho, nace con la misión de convertirse en un referente en la cultura científica en Salamanca y Casilla y León. "Está concebida para ofrecer una herramienta didáctica a los salmantinos y toda la sociedad de la región", ha destacado Rocío Lucas en una rueda de prensa ofrecida tras la firma. 

Recuperación de un edificio histórico 

Casa de la Ciencia 'María la Brava'
Casa de la Ciencia 'María la Brava'

El proyecto sirve para recuperar un edificio histórico que data del siglo XV, la casa de doña María la Brava, propiedad de Unicaja. "Teníamos que darle un destino y qué mejor destino que este. Además, no era fácil encontrar un inmueble histórico en el centro", ha señalado Carlos García Carbayo, que ha agradecido las facilidades ofrecidas por la caja de ahorros desde el principio. 

Las obras han comenzado ya para adecuar museísticamente el interior del edificio. "La casa tenía una organización dirigida a la exposición de las obras de Unicaja y se puede aprovechar en parte. Se va a hacer una instalación más conforme con los propósitos de la divulgación científica", ha continuado diciendo el alcalde de Salamanca. La reforma también es necesaria para cumplir la normativa de protección, que ha cambiado desde 2008. 

Se prevé que esas obras culminen a principios del año 2026. Será entonces cuando comiencen las actividades del museo, cuyo contenido estará relacionado con la investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León. "Este museo es la tercera casa de la ciencia del CSIC en España. Las otras dos se encuentran en Sevilla y Valencia y está prevista una cuarta en Santiago de Compostela", ha sostenido Carlos Closa. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído