Bruselas, 9 de abril de 2025 – La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, defendió hoy en una audiencia pública sobre despoblación celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas la necesidad de una estrategia global para afrontar el envejecimiento, la dispersión de la población y el progresivo vaciamiento de las zonas rurales que sufre la Comunidad y buena parte del continente europeo.
Blanco Llamas abogó por una visión amplia, participativa, coordinada e integradora para abordar este desafío demográfico.
La vicepresidenta advirtió sobre las consecuencias del envejecimiento y la reducción de la población en edad de trabajar, no solo para el crecimiento económico, sino también para la sostenibilidad de los sistemas de protección social. Además, señaló que la prestación de servicios públicos se encarece significativamente en las zonas rurales, especialmente con una población envejecida.
Durante su intervención, Isabel Blanco ofreció un panorama detallado del desafío demográfico en Castilla y León, una comunidad autónoma caracterizada por su alta dispersión geográfica –con 2.248 municipios, el 94% con menos de 2.000 habitantes y un 36% de su población residente en el medio rural–, el progresivo vaciamiento de sus pueblos y una tasa de envejecimiento del 25,1%, superior a la media europea.
A pesar de estas dificultades, Blanco destacó que Castilla y León es líder en la gestión de servicios sociales y atención a la dependencia, se sitúa a la vanguardia en educación según el informe PISA y cuenta con un sistema sanitario bien valorado por los usuarios.
Detalló las políticas implementadas por la Junta en el medio rural, como el mantenimiento de escuelas con pocos alumnos, ayudas para retener y atraer talento, fomento de la igualdad, apoyo a las familias y una apuesta por una atención primaria de calidad, incluyendo salud mental, en los municipios más pequeños.
También resaltó la inversión en tecnología e innovación social para mejorar la atención a los colectivos vulnerables y las políticas de dinamización económica en sectores clave como el primario, el agroalimentario, el forestal y el turismo.
Finalmente, la vicepresidenta subrayó que estas políticas han dado como resultado un saldo migratorio positivo de 22.300 residentes más en los últimos tres años, demostrando que, a pesar de los desafíos, Castilla y León está trabajando para revertir la tendencia demográfica.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios