Castilla y León aprueba nuevas mejoras laborales para docentes a partir de septiembre

El acuerdo incluye mejoras retributivas, reducción de burocracia, refuerzo de la orientación educativa y avances en la atención a la diversidad

Profesores dando clase
Profesores dando clase | EP

La Consejería de Educación ha cerrado un preacuerdo para mejorar las condiciones laborales del profesorado de los centros públicos de enseñanza no universitaria de Castilla y León. Este acuerdo, fruto de las negociaciones mantenidas durante los meses de junio y julio en la Mesa Sectorial de Educación, contempla avances retributivos, organizativos y de apoyo al personal docente que entrarán en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.

El nuevo preacuerdo se suma a las mejoras implementadas por la Junta en los últimos años, como la reducción de ratios —las más bajas del país—, la disminución del horario lectivo (24 horas para maestros, entre 17 y 19 para Secundaria), la implantación de la jornada de 35 horas semanales y el desarrollo de la carrera profesional, que ya ha beneficiado a más de 15.000 docentes.

Entre las novedades destacadas figuran incrementos retributivos dirigidos al profesorado con mayor antigüedad, a través de una subida del componente de formación permanente (sexenios). La medida se aplicará en dos años y beneficiará especialmente a los docentes que se encuentran en el cuarto sexenio (con una subida de 1.050 euros anuales) y en el quinto sexenio (2.100 euros anuales), con el objetivo de equiparar sus ingresos con quienes ya se han incorporado a la carrera profesional horizontal.

También se mejorará la compensación económica para el profesorado que presta servicios en zonas rurales mediante itinerancia, con un aumento de la cuantía correspondiente al kilometraje, teniendo en cuenta la extensión geográfica de Castilla y León y los desplazamientos frecuentes entre localidades.

El acuerdo contempla asimismo una mejora del complemento específico para los equipos directivos de los centros rurales agrupados (CRA), igualándolo al que ya perciben los maestros de estos centros.

En el ámbito organizativo, se incluye la reducción de carga lectiva para quienes desempeñen cargos directivos, así como una simplificación progresiva de tareas burocráticas. La Consejería se compromete, además, a mejorar la aplicación informática utilizada para la atención a la diversidad y a reforzar los equipos de orientación educativa con 36 nuevos profesionales, que se incorporarán en los dos próximos cursos.

Otra novedad destacada es la mejora en la gestión de sustituciones del profesorado interino, que se realizará mediante adjudicaciones informatizadas, siguiendo el mismo sistema utilizado al inicio de curso, lo que permitirá una mayor agilidad y transparencia en los nombramientos.

El preacuerdo también contempla la revisión de los permisos y licencias por enfermedad, con el fin de facilitar la conciliación y atención a las situaciones personales del profesorado.

Por último, la Consejería de Educación ha manifestado su voluntad de seguir avanzando en nuevas mejoras, proponiendo como próximos temas de negociación la reducción del horario lectivo para el profesorado mayor de 55 años y una mejora de las condiciones de las tutorías. El objetivo final es continuar impulsando una educación pública de calidad mediante la mejora continua de las condiciones laborales del profesorado en la Comunidad.

stats