El coautor de una herramienta creada en Salamanca para diagnosticar cáncer y su pesadilla para conseguir la nacionalidad española

El brasileño Carlos Eduardo Pedreira ha logrado la ciudadanía tras batallar contra el Ministerio de Justicia desde 2017

Edificio de la sede del Ministerio de Justicia, en Madrid (España). Foto de Marta Fernández Jara | Europa Press
Edificio de la sede del Ministerio de Justicia, en Madrid (España). Foto de Marta Fernández Jara | Europa Press

El investigador brasileño Carlos Eduardo Pedreira está vinculado a la ciudad de Salamanca desde hace más de veinte años. Además de residir en una comunidad de vecinos a unos cientos de metros de la Plaza Mayor, de la que ha sido presidente, colabora con el Centro de Investigación del Cáncer desde 2002 y es el autor, junto al catedrático Alberto Orfao, de Infinicyt, una herramienta creada en la ciudad para analizar células y diagnosticar tumores de la sangre, como leucemias y linfomas. En 2017, sentía "una identidad cultural tan grande con España" que decidió solicitar la nacionalidad. El proceso, lleno de dificultades, ha sido recogido por el diario El País

Tras cuatro años de silencio, Carlos Eduardo Pedreira recibió la resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. No era la esperada. Alegaba que el brasileño no había presentado un diploma que justificase su conocimiento de la lengua castellana y, por ende, no había acreditado un grado suficiente de integración en la sociedad española como para lograr la ciudadanía. "Me dio rabia, porque uno de los motivos por los que pedí la nacionalidad era justo por sentirme muy integrado", reconoce al periodista Manuel Ansede. 

Lejos de desistir, el investigador decidió luchar. "Ahora quiero la nacionalidad más que nunca, porque no era justo", afirma. Presentó entonces una reclamación. La abogacía del Estado le respondió con nuevos motivos para denegarle la ciudadanía. Nadie buscó el certificado emitido por el Instituto Cervantes en 2011 que justificaba que tenía un nivel C2 de español. Tampoco su ausencia de antecedentes penales. "Me vino a la mente ‘El proceso’ de Kafka". En dicha novela, el protagonista es arrestado por una razón que desconoce y, a partir de ese momento, se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca sabe qué es y con argumentos menos concretos.  

La pesadilla particular de Carlos Eduardo Pedreira terminó en octubre de 2024. La Audiencia Nacional resolvió que se le concediese la nacionalidad española y afeó al Ministerio de Justicia que "ignorase el dominio de la lengua propia de los alumnos brillantes que posee el brasileño", según recoge El País. La administración demandada deberá pagar 2.000 euros en costas, mientras que el investigador se muestra contento por haber superado el proceso kafkiano al que ha sido sometido durante años. También porque su nueva ciudadanía le permitirá pedir financiación para sus proyectos científicos y seguir ayudando a las personas. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído