Comienza transformación de Salamanca: la Plataforma Intermodal, el Puerto Seco y el Centro del Sector Agroalimentario serán una realidad en 2025

El Protocolo para el desarrollo de Salamanca firmado por el Ayuntamiento, la Junta, la USAL y la Diputación alcanza una ejecución de 25 millones de euros con todos los proyectos ya en marcha

Reunión de seguimiento del protocolo interinstitucional firmado en 2021
Reunión de seguimiento del protocolo interinstitucional firmado en 2021

La urbanización de suelo industrial en Peña Alta, la incubadora de empresas Abioinnova, el Centro para Tecnologías de Internet de las CosasInteligencia Artificial (IoT e IA) el Centro de Formación y Emprendimiento Tormes+, el Espacio de Innovación Tecnológica, el Puerto Seco, la Plataforma Intermodal y el Centro de Transferencia del Conocimiento para el Sector Agroalimentario ya son una realidad para Salamanca y su provincia. Se trata de ocho proyectos fundamentales para Salamanca y la provincia que supondrán un impulso para el desarrollo industrial y tecnológico, así como una oportunidad para el empleo joven puestos en marcha gracias al protocolo conjunto entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y la Diputación.

La Comisión de Seguimiento celebrada este miércoles en Salamanca de esta iniciativa, firmada en octubre de 2021 y en la que han estado presentes el consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y el presidente en funciones de la Diputación Provincial de Salamanca, Carlos García Sierra, ha dado cuenta de la ejecución de los proyectos consignados que tienen una ejecución presupuestaria de 25 millones de euros.

Cinco de ellos ya están terminados y otros tres están en fase de ejecución con la previsión de que estén operativos en 2025. De hecho, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha adelantado que tanto la Plataforma Intermodal como el Puerto Seco estarán en funcionamiento a principios del 2025.

La misma fecha en la que el Ayuntamiento de Salamanca iniciará las obras del área logística de sistemas generales del Puerto Seco, una segunda fase del proyecto que permitirá dotar de más suelo industrial a la zona. Un proyecto de 7,4 millones de euros aportados por la Junta que ya se encuentra en fase de exposición al público.

Por su parte, el Centro de Transferencia del Conocimiento para el Sector Agroalimentario saldrá a licitación próximamente, según ha anunciado el vicepresidente de la Diputación, Carlos García Sierra, y podrá estar terminado a finales de 2025.

El alcalde de Salamanca ha destacado la rapidez en la ejecución de los proyectos de este protocolo que apuesta por potenciar un modelo económico centrado en la industria y la tecnología, fundamental para generar empleo joven. “Durante años la ciudad de Salamanca se ha volcado en potenciar sus capacidades tradicionales, como el turismo o los servicios. Ahora el futuro es diferente, será referencia nacional del desarrollo de empresa y tecnológica”, ha asegurado. García Carbayo ha destacado estos dos ámbitos de desarrollo: el logístico y el tecnológico.

Salamanca, enclave logístico

El primer eje se centra en impulsar a Salamanca como un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los puertos de Portugal, España y el resto de Europa. Así, contempla tres proyectos esenciales para promover la intermodalidad en la Zona de Actividades Logísticas de Salamanca y para atraer inversiones empresariales, mediante la puesta a disposición de suelo industrial a precios competitivos.

Los tres proyectos incluidos en este objetivo son la urbanización de Peña Alta. Según ha avanzado García Carbayo se ha completado ya el 100%, con una inversión de algo más de 9,6 millones de euros (6,5 millones de la Junta de Castilla y León y algo más de 3 millones del Ayuntamiento) y que ha supuesto poner a disposición de las empresas 129.453 m2 de suelo industrial. Toda esta superficie se encuentra ya comprometida. La Plataforma Intermodal - Puerto seco, con una ejecución del 60%. El alcalde ha destacado que este proyecto supondrá un antes y un después en la capacidad de Salamanca para el transporte de mercancías, cuenta con una inversión total de más de 12,5 millones de euros (9,2 de la Junta de Castilla y León y 3,3 del Ayuntamiento), de los que ya se han ejecutado casi 7,2 millones.

 Por último, la urbanización de Sistemas Generales de Puerto, que permitirá la urbanización de 244.092 m2 de suelo logístico, y que ya se encuentra en fase de exposición pública. Esta obra, que iniciará entre finales de este año y comienzos de 2025, cuenta con una inversión de casi 7,4 millones de euros, a cargo de la Junta de Castilla y León, que ya ha anticipado 4 millones de euros para iniciar la ejecución de las obras.

Salamanca, polo tecnológico 

El segundo eje de este protocolo está dirigido a la consolidación de Salamanca como uno de los grandes centros nacionales de especialización en actividades creativas vinculadas a la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT), y a desarrollos en los sectores de las Tecnologías de la Comunicación (TIC), la Biosalud o el agroalimentario, así como en la creación de contenidos digitales.

Para ello, se está impulsando una red de infraestructuras que facilitarán el desarrollo investigador y el aprovechamiento de la transferencia tecnológica y de conocimiento desde las universidades.

Este eje contempla los proyectos de la Incubadora de Empresas ABIOINNOVA, cuya obra está ejecutada ya al 100%, con la previsión de entrar en funcionamiento en el último trimestre de este año, una vez se complete la adquisición del equipamiento, ya licitado y en actual fase de adjudicación. La inversión en este proyecto supera los 6,2 millones (casi 4 millones del Ayuntamiento, más de 1,8 millones de la Junta de Castilla y León y 450.000 euros de la Fundación INCYDE). El programa de incubación complentario a ABIOINNOVA, es el proceso de atracción de proyectos empresariales que se desarrollarán en la incubadora, y cuenta con un presupuesto de 1.188.820 euros (más de 1 millón de la Junta de Castilla y León y 175.000 euros de la Fundación INCYDE).

Otro proyecto es el Centro para Tecnologías IoT e Inteligencia Artificial,  que está ejecutado al 100 % y en funcionamiento desde el año pasado. La inversión ha sido de 666.869 euros, realizada íntegramente por el Ayuntamiento de Salamanca. Al respecto, cabe recordar que su uso fue cedido a la Fundación AIR Institute en septiembre del año anterior y actualmente alberga a 87 trabajadores, principalmente jóvenes.

El Centro Tormes+, que está en funcionamiento desde el año 2022, destinado a la formación y el emprendimiento en Nuevas Tecnologías, y promovido por el Ayuntamiento de Salamanca con una inversión municipal de 1,65 millones de euros. Además, está el Espacio de Innovación Tecnológica: cuya obra, situada junto al Centro Tormes +, está ultimándose, con previsión de finalizar este mismo mes. Este proyecto ha supuesto una inversión de 1,33 millones de euros, financiados íntegramente por el Ayuntamiento de Salamanca.

Por parte de la Diputación, cabe destacar el Centro de Transferencia del Conocimiento para el sector agroalimentario: este centro está concebido como un lugar de trabajo entre investigadores y el sector productivo en el ámbito agroalimentario, tiene ya el proyecto aprobado y en breve saldrá a licitación, con un presupuesto superior a los 2,8 millones de euros, financiados por la Diputación Provincial de Salamanca y con un plazo de ejecución prevista de 12 meses.

A estos proyectos se suman el HUB Internacional de Videojuegos y Animación digital promovido desde la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación AIR Institute, se ha impulsado, con un presupuesto de 2,5 millones de euros. La Junta ya concedido la subvención y ha anticipado el 50% de la misma. Este proyecto tiene como objetivo el fomento del emprendimiento y la aceleración de empresas, a través de cuatro programas relacionados con la innovación, la capacitación de profesionales, una aceleradora vertical de proyectos y un programa de dinamización y comunicación. También el Centro de Emprendimiento e Innovación de Santa Marta de Tormes, impulsado por la Junta, el Ayuntamiento de Santa Marta y el Centro Tecnológico AIR Institute, con el apoyo de la Diputación y la Universidad de Salamanca, tiene el objetivo de ser un referente en innovación y emprendimiento, a través de la puesta en marcha de un conjunto de programas que tienen buscan la generación de riqueza y empleo. Tiene un presupuesto de 1.250.000 euros (750.000 euros aportados por la Junta de Castilla y León, que ya ha anticipado el 100% de la subvención, y 500.000 euros de la Diputación Provincial de Salamanca).  

El Consejero de Economía ha asegurado durante su intervención que estos proyectos "abren la creación de oportunidades en sectores que permiten coger a tiempo la revolución de la industria 4.0" y que permite poner todas estas capacidades a disposición de la iniciativa empresarial". El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado por su parte, ha destacado la rapidez en la ejecución de estos proyectos "tan ambiciosos" que son un reflejo de lo que "ya es Salamanca" y con estas infraestructuras se da "un paso significativo para cambiar la fisonomía de la provincia y la ciudad". Corchado ha calificado este proceso como una "ola de modernidad" que permitirá crear empleo, impulsar emprendedores en una ciudad con una "capacidad única en el ámbito de la ciencia y la investigación". Por su parte, Carlos García Sierra, ha destacado el esfuerzo inversor de la Diputación en proyectos que lleguen a la provincia. 

En la comisión de seguimiento del Protocolo también han asistido a la reunión la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Cuesta; los concejales de Economía y Hacienda y de Promoción Económica, Fernando Rodríguez y Pedro Martínez, respectivamente; los vicerrectores de Economía, Javier González, y de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno; y la portavoz de la Diputación, Pilar Sánchez.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído