El Pleno del Congreso de los Diputados ha respaldado este martes la toma en consideración de la proposición de ley que busca que los productos ópticos y de salud visual sean gratuitos para los menores de edad, y que, en el caso de los adultos, su aportación se ajuste a su situación económica. Esta iniciativa, promovida por el Parlamento de Andalucía, continúa avanzando en su tramitación parlamentaria tras recibir el apoyo del PSOE y la postura favorable del PP.
La propuesta tiene como objetivo reformar la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), de manera que gafas y lentillas se incorporen a la cartera común de servicios del SNS. Para los menores de edad, el acceso a estos productos sería completamente gratuito, mientras que los adultos, según su nivel socioeconómico, también podrían beneficiarse de la financiación pública.
Un derecho de acceso a la salud visual
El diputado del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, uno de los defensores de la medida, subrayó la importancia de la propuesta al recordar que "millones de personas en todo el Estado no pueden pagar las gafas y las lentillas, algo tan simple como eso". Además, apuntó que el 31% de los menores en España tiene problemas de salud visual no resueltos, mientras que existe una diferencia del 12% entre clases sociales en cuanto al acceso a gafas.
La diputada del PSOE, María del Pilar Navarro, instó al Congreso a apoyar la medida, destacando que la propuesta pide que el Gobierno de España asuma los gastos de estos productos a través de la Seguridad Social.
Compromiso del Gobierno y críticas del PP
La diputada de Sumar, Engracia Rivera, recordó el compromiso de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ya había anunciado en la Comisión de Sanidad del Congreso su intención de ampliar la cartera de servicios del SNS en salud visual, garantizando el acceso gratuito a gafas y lentillas para los más vulnerables y los menores a lo largo de la legislatura.
No obstante, la diputada del PP, Elvira Velasco, criticó que la iniciativa del Parlamento de Andalucía fuera necesaria solo porque el Gobierno no ha cumplido con los acuerdos previos. Según Velasco, el acuerdo entre el PSOE y Sumar sobre la ampliación de la cartera de servicios aún no ha dado resultados concretos.
Por su parte, la diputada del PSOE, María Carmen Castilla, mostró su apoyo a la tramitación de la proposición de ley, aunque criticó la gestión sanitaria de la Junta de Andalucía y reprochó al PP su oposición a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios