La Consejería de Educación se abre a negociar por las reivindicaciones de 3.600 docentes de Salamanca

Los cinco sindicatos representantes de la mesa sectorial han conseguido que Rocío Lucas realice una propuesta en los próximos meses

Sindicatos exigen la subida salarial de los profesores. Foto ANPE
Sindicatos exigen la subida salarial de los profesores. Foto ANPE

Son muchas las reivindicaciones que se han realizado por parte del profesorado en Castilla y León durante los últimos años. Entre ellas han sido la subida salarial para poder paliar los efectos que tuvieron los recortes hace diez y años y que supusieron la pérdida de poder adquisitivo para 4.000 personas, y un total de 3.600 plazas como docentes existentes en la provincia charra. 

Federico Martín, presidente de CSIF Salamanca, ha indicado que tanto su organización sindical como ANPE, STECyL-i, UGT y CCOO, han indicado que “llevamos reivindicando esto mucho tiempo y hemos forzado la apertura de las negociaciones. Si nos envían una propuesta decente por parte de la Consejería de Educación, la estudiaremos para ver si es viable”.

Por otro lado, cabe destacar que, a parte de la pérdida de poder adquisitivo, también quieren tratar uno de los grandes problemas, la elección entre carrera profesional o sexenios, indicando el propio presidente que “la junta nos había garantizado que iba a compensar o revisar esa elección obligatoria entre carrera o sexenio, que para nosotros fue un atropello porque los sexenios los teníamos conseguidos. En el caso de la carrera, no supone mejora, ese agravio frente a otros trabajadores de la Junta, hace que hayamos pedido que se arregle”.

Por último, también han indicado que se espera que haya más oferta de empleo público, además de la disminución de ratios y que se creen más plazas para docentes destinados al alumnado con necesidades especiales. En los salarios, han pedido que “haya las retribuciones que se nos llegaron a quitar”.

stats