El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha mostrado su "absoluto desacuerdo" con el nuevo Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha denunciado la "imposición" del Ministerio de Sanidad en su elaboración. Vázquez, quien también es vicepresidente del Consejo Interterritorial del SNS y portavoz de las CCAA gobernadas por el PP, ha afirmado que no van a "tolerar" ningún tipo de imposición en este tema.
El consejero ha señalado que aunque su "ánimo es dialogante", no van a "tolerar" ningún tipo de imposición en cuanto al Estatuto Marco. Además, se ha manifestado "en contra del desprecio que tiene el Ministerio a las Comunidades Autónomas" y su falta de "lealtad institucional" desde que la ministra Mónica García se ha hecho cargo del Ministerio.
Vázquez ha denunciado que la convocatoria de la Comisión de Recursos Humanos del SNS, en la que se iba a abordar el Estatuto Marco, haya sido convocada "en virtud del reglamento por parte de las CCAA". Según el consejero, el Ministerio ha negociado el Estatuto Marco con algunos sindicatos, pero no ha contado con las comunidades autónomas.
Las CCAA 'populares' no se oponen a una renovación del Estatuto, ya que son conscientes de que "ha cambiado la sociedad española y han cambiado las condiciones de los profesionales". Sin embargo, consideran que la reforma se ha planteado "desde la confrontación, la propaganda y desde un brindis al sol sin ningún tipo de evidencia y sin ningún tipo de rigor técnico a la hora de hacer el borrador".
La máxima preocupación de Vázquez es el malestar que tienen los profesionales, "un bien muy escaso dentro del Sistema Nacional de Salud". "Ha tenido la ministra la virtud de enfadar a todos los profesionales a la vez y verdaderamente eso es enormemente complicado", ha advertido Vázquez, quien teme que se fuerce en los próximos meses una huelga que irá "directamente contra los pacientes y las comunidades".
El consejero ha manifestado su oposición "absoluta" a la pérdida de competencias de las CCAA en el borrador de Estatuto Marco, "pérdida de competencias en temas tan sensibles como pueden ser las plantillas orgánicas, herramienta fundamental a la hora de gestionar nuestros hospitales y centros de salud; o cuando tenemos que convocar los concursos oposición; o cuándo y cómo tenemos que realizar los planes de recursos humanos".
Vázquez ha denunciado la falta de una memoria económica en el borrador del Estatuto Marco, ya que "son muchas las medidas que tienen un alto impacto económico". Por lo tanto, las CCAA del PP se niegan a admitir un borrador que no lleve una memoria económica y un plan de financiación "claro y conciso" sobre quién va a financiar cada nuevo desarrollo y cuánto va a costar cada una de las medidas de alto impacto.
"Estamos hablando de varios miles de millones de euros en todo el Sistema Nacional de Salud y no conocemos ni qué impacto económico es exactamente ni quién lo va a financiar", ha concluido.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios