El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, aprovechó la víspera del Día Nacional de la Atención Primaria para realizar una firme solicitud al Gobierno central. Durante la constitución de la Comisión de Sanidad de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), celebrada este viernes en Valladolid, Vázquez instó al Ejecutivo central a que "de una vez por todas" ponga a disposición de la Junta los profesionales "necesarios" para la Atención Primaria, un nivel asistencial que calificó de "importante".
Acompañado por todo su equipo en este acto, donde fue recibido por el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo, Vázquez quiso visibilizar la relevancia que la Junta otorga a esta comisión, equiparándola a una comisión en las Cortes regionales. El consejero explicó la particular "responsabilidad" que existe con las entidades locales en materia de Atención Primaria, dada la extensa geografía y la dispersión poblacional de Castilla y León, que cuenta con el 30 por ciento de los municipios de España, donde ocho de cada diez tienen menos de 500 habitantes. Esta realidad, según Vázquez, "obliga a tener una red de asistencia sanitaria de Atención Primaria enormemente amplia y mucho más grande de lo que correspondería meramente por población".
En este sentido, destacó que Castilla y León cuenta con 247 centros de salud, cada uno con una media de 14,8 consultorios locales agregados, una cifra significativamente superior a la media nacional de 3,3. "Esa gran amplitud de la estructura de asistencia sanitaria nos lleva a ser la Comunidad que más médicos de Atención Primaria, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, tenemos en relación a la población; y estamos bastante por encima del resto del país: 1,1 médicos de Atención Primaria por mil habitantes, frente a 0,88 del resto del país", subrayó.
Esta extensa red también implica, añadió el consejero, un sistema de atención continuada de guardias con 196 puntos para una población de 2,4 millones de habitantes, en comparación con las "solamente 90 centros" que existen en comunidades vecinas con una población similar. Esta es la razón, justificó Vázquez, por la que la Junta destina actualmente más de 800 millones de euros a la Atención Primaria, lo que representa una quinta parte del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud.
Sin embargo, Vázquez trasladó su preocupación por los "problemas fundamentales" del Sistema Nacional de Salud, que incluyen una "infrafinanciación debido al modelo de financiación autonómica y un déficit de profesionales, de especialistas sanitarios, sobre todo a nivel de Medicina Familiar Comunitaria". Esta situación, defendió, hace que Castilla y León sea "mucho más vulnerable a la hora de prestar asistencia sanitaria, frente a otras comunidades que no tienen los recursos mucho más concentrados".
Durante la Comisión de Sanidad en la FRMP, el consejero también resaltó la colaboración con el mundo municipal en otros proyectos, como los programas de detección de cáncer de mama implementados junto a las diputaciones de Valladolid y Soria, con el objetivo de acercar estos servicios al medio rural.
Por su parte, el vicepresidente tercero de la FRMP, José María Bravo, también alcalde de San Miguel de Bernuy (Segovia), valoró la importancia de esta Comisión para el trabajo diario de la Federación, permitiendo "aportar luego proyectos e ideas que la Junta siempre tiene a bien escuchar". A su juicio, la sanidad es "importante en este territorio, fundamentalmente porque es muy amplio, donde las dificultades de cobertura son más grandes que en otros territorios por la dispersión, y donde se está haciendo un trabajo excepcional para poder tener la red más grande de Atención Primaria en el Estado español". Bravo recordó que esta red "se mantiene con mucho esfuerzo por la Junta" y "se incrementa año a año con el presupuesto", señalando que Castilla y León fue "de las primeras y de las pocas que aprobó el gasto por ley, ese gasto social que llega a más del 80 por ciento y que en sanidad alcanza los 4.800 millones de inversión".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios