¿Cuánto consumen los electrodomésticos?
Los electrodomésticos consumen el 55% de la energía eléctrica de un hogar, por eso es fundamental utilizar aparatos eficientes

Con los precios disparados en la factura de la luz es fundamental saber cuáles son los electrodomésticos de tu vivienda que más consumen. Es posible reducir la factura de la luz eligiendo bien los electrodomésticos que compras, cuanta más eficiencia más ahorro, y también haciendo un uso correcto de los mismos. Según la OCU, una familia española promedio consumo entre 3.500 y 5.700 kWh anuales. Con un precio medio de electricidad de 0,30 €/kWh, esto supone un gasto anual de entre 1.000 y 1.700 euros al año. "El consumo real depende no sólo de cuántos aparatos tengas en casa, sino también de cómo sean de antiguos, de su eficiencia y de la forma en que los usas. En la mayoría de los casos, un electrodoméstico con una etiqueta energética muy eficiente tendrá un consumo bajo si usas el programa ECO, pero no si utilizas otro programa", aseguran.
La secadora es de los electrodomésticos que más consumen, y pasar a un electrodoméstico eficiente puede suponer un ahorro de 53,52 euros al año, según la OCU. Le siguen el lavavajilla, la nevera, la lavadora, el televisor y el horno, a los que habría que sumar las placas de inducción o vitrocerámica y el microondas.
Así según la OCU, poner la secadora cuatro veces por semana puede costarte 10,14 euros al mes, el lavavajillas una vez al día 7,21. Por la nevera pagas al mes 6,43 euros mientras que si ves el televisor 4 horas diarias el consumo te costará 3,27 euros.
Si tu casa no cuenta con un sistema de calefacción central, por caldera de gas o por bomba de calor y estás empleando calefactores o estufas eléctricos, una buena parte de tu consumo corresponderá al consumo de esos aparatos de calefacción, pues su potencia puede oscilar entre 1.500 y 3.000 W.
¿Qué electrodomésticos son los que menos gastan?
Los electrodomésticos que menos energía consumen al año en una casa, según la OCU, (aunque por supuesto dependerá de las horas de uso) serían el aspirador: 38 kWh al año de media, suponiendo 1 hora de uso a la semana; lo que correspondería a unos 12 euros al año. El monitor del ordenador: 48 kWh anuales, suponiendo 9 horas de uso diarias, lo que sería un 1,4% del total de la casa, equivaliendo a unos 14 euros anuales. La plancha: 108 kWh anuales, suponiendo 1 hora de uso a la semana, lo que equivale a unos 34 euros anuales.
Todos sabemos lo que es el consumo en stand-by o consumo fantasma, la energía que siguen consumiendo nuestros aparatos eléctricos cuando están apagados y disponibles para utilizarse. Según nuestros cálculos los electrodomésticos que más consumen en stand-by son: la caldera de gas: 27 kWh/año; los altavoces tipo Alexa o Google: 26 kWh/año; el robot aspirador: 23 kWh/año. Son tres elementos que habitualmente no desenchufas porque quieres tenerlos inmediatamente disponibles cuando los necesitas. El consumo en reposo simplemente de estos tres productos supone un gasto anual de 24 euros.
También te puede interesar
Lo último