Según los datos facilitados recientemente por la Consejería de Educación, este curso se cuenta con 13.465 maestros y 13.902 profesores de Secundaria y Otros Cuerpos, lo que supone un total de 27.367 docentes en la enseñanza pública de nuestra Comunidad.
El sindicato ha presentado este jueves 10 en Palencia los datos de interinidad conocidos hasta ahora. Según los cálculos de CSIF, en el curso 2020-2021 hay 1.499 vacantes más con respecto al 2019-2020 y 2.735 vacantes en total más con respecto al del inicio de los recortes, al curso 2011-2012.
El número de vacantes interinas adjudicadas en Secundaria y Otros Cuerpospara el curso 2020-2021 es de 4.786, de las cuales 1.642 son parciales y 3.144 son completas. Esto supone 838 vacantes más con respecto al curso 2019-2020, y 2.254 vacantes más con respecto al 2011-2012. De estas plazas, se han adjudicado 638 completas más que el curso anterior, y 1.743 más con respecto al curso 2011-2012. Por otro lado, el número de parciales han aumentado en 200 con respecto al curso anterior, y en 511 más en relación con el curso 2011-2012.
En cuanto al Cuerpo de Maestros, las vacantes adjudicadas para este curso 2020-2021 son 2.013 plazas, de las cuales parciales son 487 y completas 1.526. Con respecto al curso 2019-2020 se han adjudicado 661 plazas más; y 481 más en relación con el curso 2011-2012. Desglosando más estas cifras, se han adjudicado 680 vacantes completas más que en el curso anterior, y 341 más que en 2011-2012. Por otro lado, el número de parciales con respecto al curso anterior es de 19 menos, y en relación con el 2011-2012 de 140 más.
Estas cifras ponen de manifiesto que en 2021 la convocatoria de oposiciones –que será de Secundaria y Otros Cuerpos– ha de ser generosa. “Si contamos con 3.144 vacantes completas, a lo que habría que sumar la tasa de reposición, unas 800 jubilaciones que se producen más o menos por año, el mínimo de plazas que necesita nuestra Comunidad es de unas 4.000 plazas de docentes en estos Cuerpos”, ha recordado la presidenta del sector autonómico de Educación de CSIF Castilla y León, Isabel Madruga. El COVID se ha llevado por delante la oferta de 1.401 plazas previstas para 2020, por lo que ahora es el momento de demandar un mayor esfuerzo para ampliar esta oferta de empleo público que se produzca en 2021. También hay que analizar qué pasará con las oposiciones del Cuerpo de Maestros, que también estaba previsto realizar en 2020, explica Madruga.
El sindicato independiente recuerda los acuerdos firmados, tanto el Acuerdo para la Mejora de Empleo Público alcanzado con el Ministerio de Administraciones Públicas en el ámbito nacional -en el que se establece la bajada de interinidad al 8%-; como el Acuerdo de 19 de mayo de 2006 con la Junta, aún vigente, en el que se concreta “que la interinidad, en nuestra Comunidad, debiera estar en el 5%”. Además, en las Bases del Acuerdo COVID también se contempla el incremento de profesorado por necesidades sobrevenidas.
CSIF también muestra su preocupación por el tipo de plazas ofertadas en este proceso, ya que un número elevado son plazas parciales, que en algún caso no son ni de media jornada, y en otros tantos son plazas de doble o triple perfil, es decir, que se imparten dos o más materias. También demandamos que todas las adjudicaciones se hagan de forma informatizada, en aras a una mayor transparencia de estos procedimientos. Rechazamos asimismo que se oferten plazas con carácter de urgencia, que debieran haberse ofertado en las primeras adjudicaciones de interinidades, evidenciando así una falta de planificación y vulnerando el derecho de compañeros con más puntuación de optar a esas plazas.
Asimismo, este curso los puestos de docentes que se han jubilado se están cubriendo con profesorado interino, ya que no se han podido celebrar las oposiciones 2020.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios