CSIF logra avances históricos en Igualdad y conciliación en la Administración Pública y exige una subida salarial inmediata

El IV Plan de Igualdad en la AGE incluye auditorías salariales para eliminar la brecha de género, medidas contra el acoso sexual, refuerzos para la conciliación y mejoras para personas con discapacidad. CSIF exige negociar ya la subida salarial pendiente

Aplaudidores en forma de mano con el logo del CSIF - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Aplaudidores en forma de mano con el logo del CSIF - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

Tras diez meses de negociación, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha firmado el IV Plan para la Igualdad de Género en la Administración General del Estado (AGE), marcando un hito en derechos sociales y laborales.

El acuerdo incluye 45 medidas que abordan la brecha salarial —actualmente del 10,5 % en perjuicio de las mujeres— con la implantación de auditorías retributivas y la publicación de datos desagregados. También se vigilará la paridad en niveles directivos, aún dominados por hombres pese a que el 55 % de quienes aprueban oposiciones son mujeres.

El plan amplía la jornada intensiva de verano para quienes cuidan de mayores dependientes, mejora la protección de hijos con enfermedades graves, y garantiza la agrupación familiar en el personal del exterior. También refuerza los protocolos contra el acoso sexual, con formación obligatoria y asesoramiento confidencial.

Por primera vez, se contempla una mejora integral del acceso al empleo público para personas con discapacidad, con ajustes de medios, tiempos y accesibilidad.

CSIF considera imprescindible abrir de inmediato la negociación de la subida salarial pendiente del 0,5 % de 2024, además de un nuevo acuerdo retributivo. Exige también eliminar la tasa de reposición en la próxima oferta de empleo público para reforzar plantillas y reducir la temporalidad.

“Este plan es un paso crucial, pero la igualdad real pasa también por la justicia salarial”, subraya CSIF.

stats