La décima edición del curso de sexualidad y salud mental será este 20 y 21 de junio en Salamanca
Dirigido a médicos, psicólogos, enfermeros y profesionales de la salud mental, este curso intensivo de 16 horas tiene como objetivo actualizar y profundizar el conocimiento sobre sexualidad humana desde una triple perspectiva: clínica, educativa y terapéutica

El Colegio Mayor Fonseca será el punto de encuentro para la décima edición del Curso de Sexualidad y Salud Mental, que se llevará a cabo estos días 20 y 21 de junio. Esta iniciativa formativa, organizada por el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Salamanca y la Asociación Española de Sexualidad y Salud Mental, cuenta con el respaldo del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Dirigido a médicos, psicólogos, enfermeros y profesionales de la salud mental, este curso intensivo de 16 horas tiene como objetivo actualizar y profundizar el conocimiento sobre sexualidad humana desde una triple perspectiva: clínica, educativa y terapéutica.
Durante la bienvenida al evento, Carmen Rodríguez Pajares, directora gerente del CAUSA, destacó la importancia de dotar a los profesionales sanitarios de "conocimientos sólidos y estrategias específicas que les permitan ofrecer una atención personalizada, basada en evidencia y libre de prejuicios". Subrayó que estas herramientas no solo mejoran la calidad del cuidado, sino que también "contribuyen a generar un espacio seguro para que los pacientes puedan expresarse abiertamente sobre su sexualidad, un aspecto esencial para su bienestar emocional y mental".
El programa del curso reúne a ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, entre los que se encuentran los doctores Ángel Luis Montejo, Josep Mª Farré, Esther Gómez Gil, Antonio Ferrández Infante y Froilán Sánchez. Las sesiones abordarán temas de máxima actualidad y relevancia, como la ansiedad sexual, compulsiones, el impacto de la pornografía en adolescentes, la adicción al sexo digital, el Chemsex, la transexualidad, las disfunciones sexuales y la sexualidad en el contexto de la psicosis y la depresión, entre otros.
"Queremos romper tabúes, abrir el diálogo y ofrecer herramientas útiles y prácticas para los profesionales sanitarios que enfrentan estas problemáticas a diario", explicó el Dr. Ángel Luis Montejo, jefe de Servicio de Psiquiatría y coordinador del curso. El Dr. Montejo califica este encuentro como una "oportunidad única" para abordar la sexualidad desde una "mirada moderna, científica y profundamente humana".
También te puede interesar
Lo último