Desigualdades en la atención al cáncer en España: un juicio simbólico pone el foco en los retos

Otro aspecto destacado fue la necesidad de integrar la atención psicooncológica en la rutina asistencial

04 feb 2025 - 08:00
cáncer
cáncer

Un 'juicio simbólico' organizado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha puesto de manifiesto las desigualdades existentes en la atención oncológica en España. El evento, celebrado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, reunió a expertos, pacientes, representantes institucionales y de la sociedad civil para analizar los desafíos que enfrenta el sistema sanitario en la lucha contra esta enfermedad.

La magistrada María Paz Fernández-Rivera González, tras escuchar los argumentos de todas las partes, dictó una sentencia que, si bien no tiene valor legal, sí refleja las principales demandas del sector: una mayor equidad en el acceso a tratamientos y tecnologías innovadoras, una atención psicooncológica integral y una mayor inversión en investigación.

Desigualdades territoriales y falta de equidad

Uno de los principales problemas identificados durante el juicio fue la existencia de desigualdades territoriales en el acceso a tratamientos y tecnologías innovadoras. Pacientes de diferentes regiones de España no tienen las mismas oportunidades de acceder a los últimos avances en oncología.

La importancia de la atención psicooncológica

Otro aspecto destacado fue la necesidad de integrar la atención psicooncológica en la rutina asistencial. El cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la mente y las emociones de los pacientes y sus familias. Contar con apoyo psicológico durante y después del tratamiento es fundamental para mejorar la calidad de vida.

La investigación, clave para avanzar

Los participantes en el juicio coincidieron en la importancia de invertir más en investigación oncológica para desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la supervivencia. Además, se destacó la necesidad de agilizar los procesos de aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías.

El papel de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para mejorar la detección precoz, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Sin embargo, es necesario desarrollar políticas públicas que regulen su uso y garanticen la protección de los datos de los pacientes.

El compromiso de las instituciones

La ministra de Sanidad, Mónica García, reconoció los avances logrados en los últimos años en la lucha contra el cáncer, pero también admitió que aún queda mucho por hacer. La ministra se comprometió a trabajar para reducir las desigualdades existentes y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

stats