La DGT da a conocer cómo serán las nuevas señales de tráfico adaptadas a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad
La entrada en vigor del real decreto es el 1 de julio de 2025, pero el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a una modificación integral del Reglamento General de Circulación, actualizando el sistema de señalización vial que llevaba vigente desde 2003. Esta reforma, que entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025, busca reflejar los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de las últimas dos décadas, con el objetivo primordial de mejorar la seguridad vial y la gestión del tráfico.
La actualización, fruto de la colaboración entre los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, Industria y Turismo, y Defensa, revisa a fondo el Título IV de la norma, que abarca la señalización vertical, de obra, balizamiento, la de agentes y los semáforos. La reforma consolida un catálogo oficial unificado de señales de circulación y marcas viales, detallando su forma, símbolos y nomenclatura.
Ante la avalancha de información que reciben los conductores, la nueva reglamentación persigue que el sistema de señalización transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles. Más allá de un simple rediseño gráfico, la DGT advierte que se busca asegurar que la interpretación de estas señales por parte de conductores, peatones y otros usuarios se alinee con los principios de un sistema semiótico eficaz, en consonancia con la Convención de Viena sobre Señalización Vial.
Principales Novedades y Cambios
La reforma del Reglamento General de Circulación se enfoca en adaptar su contenido a las normativas vigentes y a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y las tecnologías de la movilidad. Entre los cambios más destacados se incluyen:
- - Modificación del diseño y definición de numerosos elementos de señalización, abarcando señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial.
- - Introducción de nuevas señales que responden a las demandas actuales, como la aparición de vehículos de movilidad personal (VMP), y eliminación de aquellas obsoletas o no contempladas por normativas recientes.
- - Modernización de pictogramas, como los de ferrocarril o bicicleta, y una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas.
- - Ajuste de tamaños para una fabricación más eficiente y sostenible, ampliación de información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, e incorporación de señales de aparcamiento más detalladas.
- - Eliminación de connotaciones de género en la simbología para un lenguaje visual más inclusivo.
- Si bien el real decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2025, el cambio físico de las señales se realizará de manera progresiva y coordinada con los ciclos de renovación habituales, buscando optimizar los recursos públicos. Las señales suprimidas deberán ser retiradas en el plazo de un año desde la entrada en vigor del decreto.

En cuanto a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata. Se abrirá un plazo mínimo de tres meses tras la entrada en vigor de la norma antes de su inclusión en los exámenes, para permitir la actualización de los manuales de formación y asegurar que los aspirantes dispongan del tiempo necesario para prepararse adecuadamente.
Nuevas señales
El nuevo catálogo de señales verticales incorpora una serie de nuevos indicadores creados para dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad que plantea una sociedad en constante evolución.
La aparición de nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal, ha generado situaciones que requieren una regulación específica y una señalización clara, actualizada y adaptada al contexto urbano y vial actual. Para confeccionar los distintos pictogramas se ha evaluado la utilización internacional de señalización con el mismo significado, así como las señales que ya se estaban utilizando en el territorio nacional.
También te puede interesar
Lo último