La DGT detalla qué efectos sufren los conductores según la cantidad de alcohol consumida

Lo ha hecho a través de una infografía compartida en sus redes sociales, donde recuerda que no hay ningún grado de consumo aceptable ni seguro en la carretera

17 feb 2025 - 08:00
Efectos del alcohol en el conductor. Infografía: DGT
Efectos del alcohol en el conductor. Infografía: DGT

En la madrugada de este sábado, 15 de febrero, la Policía Local de Salamanca tuvo que intervenir en un accidente acontecido en la calle Escultor González Macias. La persona causante del mismo arrojó un resultado positivo en la prueba de alcoholemia. Es un ejemplo más de cómo algunos conductores no renuncian a coger el coche tras ingerir drogas pese al gran riesgo que conlleva para su propia seguridad y la de los demás. La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que "no hay ningún grado de consumo de alcohol aceptable ni seguro en la carretera" y, a través de una infografía publicada en sus redes, da a conocer los efectos que genera según su concentración en sangre. 

Cuando la concentración de alcohol en sangre se sitúa entre los 0,2-0,5 gramos/litro, aumenta el tiempo de reacción, el conductor infravalora la velocidad, tiene problemas de coordinación y una mayor tolerancia al riesgo, se produce un deterioro del movimiento ocular y aparecen los primeros fallos a la hora de tomar decisiones. Entre 0,5-0,8 gramos/litro, el riesgo es aún mayor: la persona al volante posee una peor percepción de las distancias, reacciona de forma retardada en general, comienza a mostrarse más impulsiva y agresiva y tiene dificultades para ver la luz roja.

La conducción se torna peligrosa cuando la concentración de alcohol en sangre se sitúa entre los 0,8-1,5 gramos/litro. El conductor, en un estado de embriaguez importante, muestra una alteración grave respecto al tiempo de reacción y presenta un deterioro de la atención y los reflejos, así como problemas de coordinación. Su comportamiento se vuelve impredecible, adopta mayores riesgos y sufre deslumbramientos y visión en túnel. 

En un estado de embriaguez total (entre 1,5 y 2,5 g/l), hay una pérdida de control al efectuar los movimientos, agitación psicomotriz, visión doble y la toma de decisiones se ve gravemente afectada; y en uno de inconsciencia (más de 3 g/l), la incapacidad para la conducción es total. No hay reacción, reflejos ni movimientos. El conductor también está en riesgo de entrar en coma, especialmente si sobrepasa los 4 g/l. 

stats