La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha desde este lunes y hasta el próximo domingo 16 de marzo una nueva campaña de vigilancia y control centrada en el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI), tanto en vías urbanas como interurbanas. El objetivo es concienciar a los conductores y ocupantes de los vehículos sobre la importancia de hacer uso de estos dispositivos de seguridad, los cuales son fundamentales para reducir el riesgo de lesiones graves o mortales en caso de accidente.
La campaña cuenta con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de policías autonómicas y locales, que se sumarán al esfuerzo para aumentar la vigilancia en todo tipo de vías. Además, se intensificará el control desde el aire y se utilizarán las cámaras automatizadas de la DGT ubicadas en vías convencionales y de alta ocupación para asegurar que se cumpla la normativa.
La Eficacia del Cinturón y los SRI: Clave para la Seguridad
Los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil son, según la DGT, de las medidas más eficaces para proteger a los ocupantes de vehículos motorizados. Su uso adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un siniestro vial. Sin embargo, pese a su eficacia comprobada, aún existe un número significativo de conductores y ocupantes que no los utilizan correctamente, especialmente en el caso de los sistemas de retención infantil, donde se detecta una alta tasa de uso incorrecto o la elección de sistemas inadecuados para el tamaño del niño.
En 2024, un total de 157 personas que viajaban en turismo o furgoneta y que no llevaban el cinturón de seguridad perdieron la vida en vías interurbanas, lo que representa el 26,8% de los fallecidos en ese tipo de vías. Además de las graves consecuencias para la seguridad vial, no utilizar el cinturón de seguridad o un SRI adecuado conlleva sanciones, que incluyen una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir, tal y como estipula la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
La Importancia de los Sistemas de Retención Infantil
El uso de sistemas de retención adecuados para los niños es crucial, ya que el cuerpo infantil tiene proporciones diferentes al de los adultos. Debido a las diferencias en su desarrollo físico, el cinturón de seguridad no es suficiente para garantizar su seguridad. Existen diferentes tipos de sistemas de retención, pero todos comparten la finalidad de proteger al ocupante en caso de impacto, distribuyendo las fuerzas del choque sobre las partes más fuertes del cuerpo y reduciendo el riesgo de lesiones graves.
Los datos reflejan que nueve de cada diez lesiones infantiles graves o mortales podrían haberse evitado si los menores hubieran utilizado el sistema de retención adecuado. En caso de accidente, el uso correcto de estos dispositivos puede reducir hasta en un 75% las lesiones sufridas por los niños.
En España, es obligatorio que los menores de 135 centímetros de altura utilicen un sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso. Además, se recomienda que los menores viajen en los asientos traseros del vehículo, salvo en casos excepcionales como la falta de asientos traseros disponibles o cuando los sistemas de retención no puedan instalarse adecuadamente. También se aconseja que los niños viajen en sentido contrario a la marcha hasta los 4 años y de forma obligatoria hasta los 15 meses.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios