“En lugar de quedarme con lo que una vez vivimos, escribo canciones pensando en lo que me hubiese gustado que fuéramos”: así se presenta la artista madrileña, Mercedes Cañas, una de las cantautoras más prometedoras del panorama nacional que estará en Salamanca este sábado, 20 de enero.
Desde su primera canción compartida en Spotify, ‘Tirando a lila’ hasta ‘Que entren en mi cabeza’, su primer disco, que será presentado en la sala del Music Factory, a las 23:00 horas, la madrileña ha dado voz a numerosas historias que relatan diferentes etapas de su vida desde que era una cría, cuando ya correteaba cantando.
En una entrevista concedida a Salamanca24horas, la artista reconoce que hacerse hueco en el panorama musical es complicado, pero se muestra satisfecha con su evolución, donde las redes sociales han sido, en su hasta ahora trayectoria, una gran ventana donde darse a conocer, acumulando más de 178 mil seguidores en Instagram, 17.300 en Tik Tok, y contando también con más de 220 mil oyentes mensuales en Spotify, y más de 15.000 visualizaciones acumuladas en YouTube.
- Mercedes, este sábado actuará en Salamanca, en la sala del Music Factory, ¿ha pisado ya, con anterioridad, algún escenario en la capital charra?
M.C.: En Salamanca actué ya el año pasado, aunque la ciudad no la conozco mucho, porque aunque he estado ya, al final cuando vas a un sitio porque tienes un concierto, prácticamente cantas y te vas, no te da lugar a hacer mucho turismo.
- Madrileña, compositora e interprete a la vez… ¿de dónde le viene la pasión por la música?
M.C.: De siempre, desde que era muy pequeña cantaba por todos los lados, mi padre tiene un montón de videos míos donde salgo cantando de pequeña.
- Profesionalmente, ¿a qué edad comenzó a componer y a interpretar las canciones escritas de su propio puño y letra?
M.C.: En el terreno profesional empecé a cantar después de la pandemia, aunque como te he dicho llevo cantando toda la vida. Y a componer desde los 18 años, ahí fue cuando mi hobbie por la música se convirtió en una carrera, con la que poder ganarme la vida.
- Además de componer, la guitarra está presente en muchos de sus videoclips, ¿se ayuda de algún otro instrumento para escribir e interpretar sus canciones?
M.C.: Principalmente toco la guitarra, que es con lo que suelo componer, pero a veces cuando me canso de ella, para refrescar, uso también el piano y el ukelele.
- Cursó la carrera de Ingeniería de la Energía, aunque imagino que la música le robó el corazón. ¿Qué hizo que Mercedes Cañas dejará aparcada la ingeniería para coger la guitarra y recorrer mundo con su voz?
M.C.: En la pandemia, con el confinamiento, tuve una señal de dejar la ingeniería y dedicarme a otra cosa. Lo cierto es que de la carrera me falta todavía el TFG, pero la verdad es que no quiero terminarlo. Espero que no me haga falta y pueda dedicarme solamente a la música en un futuro.
"Tuve una señal de dejar la ingeniería y dedicarme solamente a la música"
- ¿Cuál fue su primera canción que vio la luz?
M.C.: La primera canción que subí a Spotify fue ‘Tirando a Lila’. Esta es una canción muy especial porque la compuse para mis amigos de la playa. Es una canción que fue escrita sin ningún tipo de ambición, de ahí la magia.
- ¿‘Tirando a Lila’ es la canción con la que más se identifica, al ser su primer single?
M.C.: No, en verdad son todas las canciones. No sabría elegir una en concreto porque cada canción corresponde a una etapa de mi vida y cuentan historias diferentes.
"Para mí escribir es desahogarme para después darle forma a través de las canciones"
- ¿En qué o en quién se inspira Mercedes Cañas a la hora de componer?, porque para componer se necesita una fuente de inspiración potente, y sus canciones hablan mucho de amor…
M.C.: No tengo una inspiración como tal. En verdad, aunque parezca un poco raro, no escucho mucha música, pero para mí escribir es desahogarme para después darle forma a través de las canciones. Fluyo bastante, aunque no tenga un estilo determinado, voy escribiendo y cantando en función de lo que me va saliendo.
- El programa de La Voz forma parte de su vida, ¿qué pasó para que finalmente no se subiera a su escenario?
M.C.: Me presenté cuando tenía 20 años, es decir hace 7. Pasé todos los castings, pero me quedé a las puertas cuando me tocaba salir a cantar. Justo antes de que saliera al escenario se completaron todos los equipos, me dijeron que me reservaban la plaza, y que podría presentarme al siguiente año, pero luego no lo hice porque me dio vergüenza, y sentí que aquello fue una señal. Por eso tomé la decisión de no acudir de nuevo.
- Posteriormente, ¿se ha presentado a algún otro programa de música?
M.C.: No, no me he vuelto a presentar a ningún programa.
- En las redes sociales tiene muchos seguidores, tanto en Instagram, como en Tik Tok y YouTube, ¿principalmente es ese su escenario más visible de cara a la gente?
M.C.: Sí, en Instagram sobre todo es donde estoy más activa, hay que darles caña a las redes sociales para darse a conocer. Siempre intento contestar a los comentarios y mensajes de la gente para estar lo más posible en contacto con ellos.
En cuanto a mis giras, principalmente han tenido lugar en salas, y en festivales. En lugares como Madrid o Barcelona he llenado salas de hasta mil personas.
"Mis mayores apoyos son mi familia, los que me animan a no tirar la toalla"
- El mundo de la música es un mundo complicado en el que adentrarse, ¿quién es su mayor apoyo en este terreno?
M.C.: Mis mayores apoyos son sobre todo mi familia y la gente que me rodea, que son los que me animan a no tirar la toalla cuando estoy más desanimada, y en los momentos más difíciles. En cuanto a los referentes musicales, me gustan muchos estilos, sobre todo me encanta apoyarme en artistas emergentes como yo.
- Por ahora ya ha pisado otros países, Buenos Aires, Santiago de Chile, México o Bogotá, y este año también le espera una intensa agenda, Tenerife, Madrid, Barcelona, Valencia, Santander o Sevilla, entre otras capitales españolas, ¿se puede decir que ahora le está sonriendo la suerte en el terreno musical?
M.C.: La verdad es que en la gira pasada tuve mucha suerte, con bastantes actuaciones, visitando diferentes países, y este año parece que se está manteniendo esa suerte o lo que sea, porque además de suerte hay que tener constancia. Y todo es fruto del trabajo.
Hace bastante saqué un EP, y lo último es mi álbum ‘Que entré en mi cabeza’.
- Finalmente, hasta donde pueda desvelar, ¿qué se va a encontrar el público salmantino el próximo sábado cuando acudan al encuentro con Mercedes Cañas?
M.C.: Voy a presentar el nuevo disco, esa es la idea, cantar las nuevas canciones y hacer un repaso por las anteriores, que se escuchen las historias que hay después detrás de cada canción, y sobre todo pasarlo súper bien porque de momento está es mi única actuación prevista durante esta gira en la provincia de Salamanca.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios