El 'Escritorio de verano' refuerza conocimientos sobre la Unión Europea o robótica, entre otros

Esta actividad propone 18 actividades para los estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

0 Comentarios

Escritorio de verano 2024
Escritorio de verano 2024

El Portal de Educación de la Junta de Castilla y León no cierra durante las vacaciones de verano para que el alumnado de la Comunidad pueda continuar practicando múltiples competencias a través de las 18 actividades ofertadas en el denominado Escritorio de Verano .

Este año la Consejería de Educación ha puesto el foco en los programas de internacionalización de los estudiantes -especialmente con Europa-, el uso comunicativo de la lengua inglesa, la robótica, el pensamiento computacional y la Inteligencia Artificial. Además, los contenidos pedagógicos del Escritorio de Verano se centrarán también en las materias STEAM: ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Estos recursos, que sirven como repaso y ampliación de lo aprendido durante el curso, se renuevan con contenidos y situaciones de aprendizaje innovadores cada verano y permanecen durante todo el curso.

Escritorio de verano 2024
Escritorio de verano 2024

Las actividades están diseñadas de acuerdo con la edad de los alumnos en cada etapa educativa. De esta forma, los alumnos de Infantil pueden disfrutar de cuatro recursos didácticos y tres juegos. En ‘Pintando las Meninas’, los escolares van a trabajar diversas fichas creativas relacionadas con el famoso cuadro de Velázquez. Por su parte, ‘Vive Europa’ es un juego de mesa en el que los más pequeños podrán tener un primer contacto con la cultura europea; unos contenidos que se refuerzan también en inglés en ‘Summer Europe’. Finalmente, el recurso ‘Ciber Storytelling’ es un cuentacuentos narrado por una inteligencia artificial en inglés.

Por su parte, los alumnos de Primaria van a repasar algunas de las competencias practicadas durante el curso a través de cuatro iniciativas. En ‘Explora Europa’ se van a sumergir en la diversidad cultural y geográfica de Europa enfrentándose a desafíos que pondrán a prueba sus conocimientos; la ‘IA Prodigiosa’ es un minicurso que permitirá a los participantes sumergirse en el mundo de la inteligencia artificial; además, ‘Robi Robots. Pensamiento computacional’ introduce a los estudiantes de Primaria en este fascinante mundo en el que van a poder personalizar su propio robot digital y que va vinculado a la importancia de adquirir estos conocimientos por el alumnado dentro del programa ESCUELA 4.0 de la Consejería de Educación. Por último, en el reto ‘Mujeres en STEAM’ se trabaja la biografía de mujeres del mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y el pensamiento creativo e innovador.

Finalmente, en Secundaria los estudiantes cuentan también con cuatro actividades. Así, con ‘UE Virtual’ pueden conocer información sobre los países miembros de la Unión Europea; en ‘Código Hack: Misión Historia’ actuarán como hackers éticos para liberar a los personajes ocultos gracias a sus conocimientos sobre lengua, literatura, matemáticas, biología, inglés y tecnología; en ‘Creatividad IA: explorando la Inteligencia Artificial Generativa’, a través de lecciones dinámicas, proyectos prácticos y actividades creativas, los estudiantes explorarán cómo las IA generativas pueden crear contenidos de todo tipo; en ‘Creatividad IA’ se va a fomentar y estimular la creatividad de los estudiantes; y en ‘Mentes brillantes: mujeres en Ciencia y Tecnología’ se van a resaltar las contribuciones valiosas de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído