Los dolores de cabeza o de articulaciones, el cansancio, las erupciones cutáneas en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y nariz, la sensibilidad al sol o la luz y la perdida de cabella son algunos de los síntomas más comunes del lupus, una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario de los afectados ataca a diferentes órganos y tejidos. Su manifestación se alterna con periodos de más síntomas con otros de inactividad pudiendo ser los ataques leves o graves.
El lupus es una enfermedad autoinmune por lo que no tiene cura, generalmente suele aparecer en personas entre los 20 y 40 años y es 10 veces más común en mujeres que en hombres. La dolencia, se puede controlar con fármacos los cuales pueden regular el sistema inmunitario y detener la inflamación. Últimamente, los avances han ayudado a que terapias biológicas sean nuevas vías de tratamiento para mejorar el día a día de los pacientes.
La dolencia es muy difícil de diagnosticar, tras los síntomas que cuenta el paciente a su médico, se realizan pruebas de sangre y de orina, también, se llevan a cabo radiografías de tórax y ecocardiogramas y se llevan a cabo biopsias donde se analizan una pequeña muestra de tejido renal para determinar el tratamiento.
Este miércoles 10 de mayo, se celebra, como cada año, el Día Mundial del Lupus y se calcula que cerca de 40.000 personas padecen actualmente esta enfermedad en España.
Para saber más y luchar contra esta dolencia, se fundó hace 22 años la Asociación salmantina de Lupus (ASALU), una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es reunir a los afectados y sus familias y ofrecerles información, búsqueda de soluciones, apoyo social y psicológico y servicios de fisioterapia. La asociación promueve actividades como charlas, talleres y excursiones y se encuentra ubicada en la calle Paseo del Gran Capitán, 53-57, en la Casa de las Asociaciones y allí desempeñan su labor los lunes por la mañana y los miércoles durante la mañana y tarde.

En la actualidad, en Salamanca forman parte de la asociación 102 personas, Adoración Álamo presidenta de ASALU y también diagnosticada de lupus explica cómo se enteró de que padecía la enfermedad. “En mi caso, solo he tenido unas manchas en la cara y en el escote. Yo era enfermera y tampoco sabía muy bien lo que era, me quedé chafada cuando mi dermatólogo me vio y me expuso que me tenían que realizar una biopsia, me recalcaron que no podía tener hijos ya que lo mío, lo achacaron a que estaba tomando anticonceptivos y me dijeron que creían que era lo que me había provocado la manifestación de la enfermedad”. “Ahora mismo, no estoy tomando ningún medicamento, únicamente tengo sequedad en las mucosas y obviamente en mi día a día me tengo que proteger del sol” finaliza Adoración.
En cuanto a como es el proceso cuando llegan chicas jóvenes a la asociación "que son cada vez más", Álamo expresa que “la primera vez, vienen derrumbadas y preguntándose que será de sus vidas ahora, la verdad que se cae el mundo encima, pero todo eso lo hablas y aprendes a vivir de una manera determinada. Afortunadamente, hay mucha menos mortalidad que la que había antes, con los medicamentos se mantiene a raya la enfermedad”.
Reivindicaciones para este 10 de mayo
Adoración Álamo, en cuanto a la primera petición por parte de ASALU ha esclarecido que “siempre reivindicamos que los protectores solares que es una necesidad que tenemos porque los rayos solares nos producen brotes por lo que tenemos que ir siempre protegidos del sol, que fueran un medicamento para nosotros, que nos lo financiara la sanidad pública”.
Por otro lado, piden que “haya más información por parte de los médicos de Atención Primaria y cuando sospechen de la enfermedad puedan hacernos pruebas para diagnosticarnos cuanto antes”.
Actividades que se van a llevar a cabo este miércoles
Durante este miércoles 10 de mayo, se pondrá por la tarde en la Plaza del Liceo desde las 17:30 hasta las 20:30 horas una mesa informativa para conocer más sobre la asociación y su labor.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios