La nueva Ley de Bienestar Animal que entrará en vigor en el mes de septiembre, ha centrado algunos de sus puntos más importantes en la problemática de los criaderos, a fin de reducir la tasa de abandono animal, que en el año 2021 registró una cifra de 285.554 perros y gatos, según informan las protectoras.
Con este motivo, la norma contempla que, de manera obligatoria, tanto criadores comerciales como particulares, deberán figurar en el Registro de Criadores de Animales de Compañía y serán muy estrictos con la esterilización.
En primer lugar, las mascotas tendrán que estar identificadas, en caso de perros, gatos y hurones mediante microchip y en el caso de las aves, mediante anillado. Además, los dueños tienen que acreditarse como 'criadores' y los animales (perro, gato y hurón) que vayan a criar como 'ejemplar reproductor' en el Registro de Animales de Compañía.
Para realizar el registro aún no se ha especificado el modelo exacto, aunque todo apunta a un informe similar al registro del peludo en el veterinario, donde se favorecen los datos del dueño y su mascota.
No obstante, la ley recoge que es necesario disponer del curso de formación para la tenencia de animales de compañía, así como, de las condiciones de espacio y alojamiento recogidas en la normativa sobre núcleos zoológicos de Castilla y León.
Con este control sobre los dueños y mascotas se pretende poner fin al abandono y maltrato, ya que se podrá identificar al autor de los hechos con el chip, y además, promover la cría de gatos, perros y hurones de forma responsable y controlada.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios