Estudiantes salmantinos transforman las calles en obras de arte con dibujos geolocalizados

La iniciativa, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato, se ha consolidado como una forma dinámica de combinar el ejercicio físico con el uso de las TIC, la capacidad creativa y la imaginación de los estudiantes, al mismo tiempo que fomenta el contacto directo con el entorno urbano. En esta edición, un total de 63 alumnos se inscribieron, mostrando el creciente interés por esta propuesta que los anima a explorar Salamanca de una manera única

Estudiantes salmantinos transforman las calles en obras de arte con dibujos geolocalizados
Estudiantes salmantinos transforman las calles en obras de arte con dibujos geolocalizados

La ciudad ha sido testigo de una original fusión entre deporte, tecnología y arte gracias a la tercera edición del Certamen de Dibujos Geolocalizados del Ayuntamiento de Salamanca. Esta mañana, el concejal de Educación, Luis Sánchez Arévalo, hizo entrega de los premios a los jóvenes talentos que participaron en este concurso, cuyo concepto es tan innovador como atractivo: crear dibujos sobre el mapa de la ciudad utilizando la aplicación de actividad física Strava.

La iniciativa, dirigida a estudiantes de ESO y Bachillerato, se ha consolidado como una forma dinámica de combinar el ejercicio físico con el uso de las TIC, la capacidad creativa y la imaginación de los estudiantes, al mismo tiempo que fomenta el contacto directo con el entorno urbano. En esta edición, un total de 63 alumnos se inscribieron, mostrando el creciente interés por esta propuesta que los anima a explorar Salamanca de una manera única.

El jurado, presidido por Rubén Tostado, coordinador de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, y compuesto por destacados profesionales de la educación física y técnicos municipales, tuvo la difícil tarea de elegir a los ganadores entre las ingeniosas creaciones. La originalidad y la habilidad para "dibujar" con el propio recorrido fueron claves en la decisión.

Los galardonados, todos ellos alumnos del Colegio San Juan Bosco, recibieron cheques para material escolar. El primer premio, dotado con 150 euros, fue para Paula Briz Lorenzo (3º de ESO) por su trabajo "El Toro Bravo de Salamanca". El segundo premio, de 100 euros, recayó en Mario Sánchez Fernández (2º de Bachillerato) por su impactante creación "SHARK". Finalmente, el tercer premio, con 75 euros, fue para Ruth Sánchez Hernández (3º de ESO) por su emotiva obra "La cometa de la paz".

Este concurso persigue múltiples objetivos pedagógicos y de salud. Busca mejorar la orientación espacial de los jóvenes y su capacidad para manejarse con mapas digitales, valorar la importancia de la orientación digital en el mundo actual, y, por supuesto, desarrollar la creatividad. Además, incentiva la actividad física no planificada, descubriendo nuevos lugares de la ciudad y utilizando el entorno urbano como un gimnasio al aire libre. El requisito principal para participar era simple pero desafiante: realizar una actividad física (caminando o corriendo) de al menos 5 km, registrándola en Strava para que el trayecto formara un dibujo original.

stats