Evita las estafas más comunes en esta aplicación para comprar y vender artículos de segunda mano

Los sobrepagos, el phishing o un servicio ténico falso son algunos de los fraudes detectados

0 Comentarios

 Comprar internet
Comprar internet

Actualmente la compraventa de artículos de segunda mano a través de Internet es una práctica habitual y numerosas plataformas han nacido con este objetivo. Sin embargo, no están exentas de sufrir algún ataque y por ello, se recomienda a los usuarios tener en cuenta las estafas más comunes en una de estas aplicaciones como es Wallapop.

En primer lugar advierten del sobrepago, en el que el supuesto comprador aporta una cantidad mucho mayor de la acordada por el producto para después reclamar la diferencia de un primer pago que no existe.

En esta misma línea, otro caso habitual se produce cuando el estafador haciéndose pasar por comprador, adquiere un artículo y el vendedor no comprueba la veracidad del comprobante, que resulta falso. 

El phishing también afecta a este tipo de plataformas ya que algunos estafadores recrean la interfaz de Wallapop en direcciones falsas para obtener datos personales y bancarios de los usuarios. 

Por último, se ha detectado un servicio técnico falso que pide el correo electrónico y la contraseña simulando que les han denunciado. Posteriormente cambian la clave de acceso explicando que es por seguridad, sin embargo, se trata de un fraude. 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído