Evitar el sol, hidratarse y actuar rápido: el plan médico frente al calor extremo
La semFYC recuerda la importancia de beber agua con frecuencia, evitar el sol en horas punta y prestar especial atención a los colectivos más vulnerables

Ante la primera ola de calor del verano, que según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se extenderá desde este sábado hasta el próximo martes, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha lanzado un llamamiento a la población para extremar las precauciones y protegerse del calor extremo.
Los médicos de familia insisten en la importancia de hidratarse de forma constante, incluso sin sentir sed, y evitar la exposición directa al sol entre las 12 y las 18 horas. Además, advierten que los síntomas de un golpe de calor —como dolores de cabeza, mareos, cansancio o deshidratación— pueden confundirse con malestares comunes, lo que retrasa una atención adecuada.
En caso de notar estos síntomas, los especialistas recomiendan buscar sombra, refrescarse y beber agua en pequeñas cantidades. Si se trata de un cuadro grave, como la pérdida de conciencia, es fundamental pedir ayuda médica inmediata.
Entre las medidas preventivas propuestas destacan el uso de ropa ligera y clara, evitar el ejercicio físico en las horas más calurosas y hacer descansos frecuentes en zonas frescas si se realizan actividades al aire libre.
Atención especial a los más vulnerables
La semFYC subraya la necesidad de prestar atención a los colectivos más sensibles al calor: niños, embarazadas, mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o en tratamiento médico. Algunos fármacos —como diuréticos, antidepresivos o antidiabéticos— pueden aumentar el riesgo, por lo que se aconseja consultar al médico sobre su uso en estos días.
El papel de la Atención Primaria y las políticas estructurales
Desde la Atención Primaria, los profesionales sanitarios trabajan identificando a los grupos vulnerables, haciendo seguimiento domiciliario y promoviendo el uso de refugios climáticos o recursos sociales como el bono térmico.
La semFYC también reclama medidas estructurales para hacer frente al cambio climático: reducción de emisiones, revisión del acceso a energía y transporte, mejora de la eficiencia energética de las viviendas y una planificación urbana más consciente.
Asimismo, hace un llamado a las empresas para que cumplan con la normativa laboral vigente que protege a los trabajadores expuestos al calor, proporcionando condiciones seguras.
También te puede interesar
Lo último