Expertos se dan cita en el Hospital de Salamanca para hacer frente a la la resistencia a los antimicrobianos
El Hospital Universitario acoge la cuarta edición de las Jornadas PROA, reuniendo a más de 50 expertos para reforzar la estrategia común frente a uno de los mayores desafíos sanitarios globales

El Hospital Universitario de Salamanca ha sido este miércoles el escenario de un importante encuentro sanitario: las IV Jornadas PROA de Hospitales de Castilla y León, en las que más de medio centenar de profesionales han unido fuerzas para debatir y avanzar en la batalla contra la resistencia a los antimicrobianos, un problema creciente que amenaza la eficacia de los tratamientos y la seguridad de los pacientes.
Estas jornadas forman parte de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), una herramienta clave impulsada desde los centros hospitalarios para promover un uso racional de los antibióticos, mejorar los resultados clínicos y frenar la aparición de resistencias. En Castilla y León, estos programas han adquirido un carácter estratégico y multidisciplinar, con equipos formados por microbiólogos, especialistas en enfermedades infecciosas, farmacéuticos hospitalarios y otros perfiles asistenciales.
La directora gerente del complejo hospitalario salmantino, Carmen Rodríguez Pajares, ha subrayado durante la inauguración la implicación firme del centro con los objetivos del PROA. “La colaboración entre diferentes especialidades es esencial para preservar la eficacia de los antimicrobianos y garantizar la mejor atención sanitaria”, ha señalado.
Rufino del Álamo, jefe de Servicio de Información de Salud Pública y representante regional en el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), ha destacado el avance de Castilla y León en este campo y ha remarcado la necesidad de reducir el consumo de antibióticos sin perder eficacia asistencial. “El objetivo está claro: más ciencia y menos prescripción innecesaria”, ha afirmado.
A lo largo de la jornada, se han desarrollado conferencias técnicas de alto nivel que abordan los distintos aspectos del PROA hospitalario. Desde las nuevas estrategias contra infecciones fúngicas, de la mano del microbiólogo Jesús Guinea Ortega (Hospital Gregorio Marañón), hasta el análisis de datos sobre resistencia microbiana en la región, presentado por los doctores María del Pilar Ortega Lafont y Luis López-Urrutia Lorente, responsables de la red de laboratorios de referencia RedLabRA.
También se han tratado temas clave como la monitorización del consumo de antibióticos, a cargo del farmacéutico Álvaro Moreno Gómez; o el papel del Doxy PEP como medida preventiva frente a infecciones de transmisión sexual, presentado por Javier Gómez Castella, del Ministerio de Sanidad. El infectólogo Moncef Belhassen García ha cerrado el programa con propuestas de investigación colaborativa en el marco PROA.
También te puede interesar
Lo último