Una exposición sobre la Raya Hispano-Lusa, abierta al público en el Museo del Comercio hasta el 13 de agosto

Esta muestra ofrece una profunda reflexión y un detallado análisis del espacio geográfico compartido entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal

Una exposición sobre la Raya Hispano-Lusa, abierta al público en el Museo del Comercio hasta el 13 de agosto
Una exposición sobre la Raya Hispano-Lusa, abierta al público en el Museo del Comercio hasta el 13 de agosto | Ayto Salamanca

El Museo del Comercio de Salamanca inaugura este viernes una nueva exposición titulada ‘La Raya Hispano-Lusa. Castilla y León – Centro y Norte de Portugal’, que podrá visitarse hasta el próximo 13 de agosto. Esta muestra ofrece una profunda reflexión y un detallado análisis del espacio geográfico compartido entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal.

La inauguración oficial de la exposición tendrá lugar a las 17:30 horas y contará con la presencia de destacadas figuras como Luis Alfonso Hortelano Mínguez, coordinador del ‘Atlas de la raya hispano-lusa’ y director del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca; César Andrés Martín Pescador, cartógrafo del Atlas; y Rui Jacinto, en representación del Centro de Estudios Ibéricos (CEI).

Previamente, a las 16:30 horas, el Museo acogerá una conferencia titulada ‘La Raya turística: Geografía de vida y muerte de destinos turísticos en la zona fronteriza entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal’. La charla correrá a cargo del profesor Jan Mansvelt Beck, de la Universidad de Ámsterdam, quien ofrecerá una perspectiva académica sobre la dinámica turística de esta particular región fronteriza.

El Atlas: Base de la Exposición y Colaboración Transfronteriza

La exposición se fundamenta en el ‘Atlas de la raya hispano-lusa: Castilla y León – Norte y Centro de Portugal’, una obra dirigida por el propio Luis Alfonso Hortelano Mínguez. Este atlas proporciona una exhaustiva radiografía del territorio transfronterizo, abarcando desde su conformación histórica hasta aspectos clave de su demografía, economía, patrimonio cultural y natural.

La gestación de este ambicioso atlas ha sido posible gracias a la colaboración de diversas administraciones y ha sido editado por la Junta de Castilla y León. Además, cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, lo que subraya la importancia estratégica de la cooperación transfronteriza.

El proyecto expositivo se enmarca también en el XXV Curso de verano titulado ‘Dinâmicas territoriais em tempos de incerteza’, organizado conjuntamente por la Universidad de Salamanca y el Centro de Estudios Ibéricos, con sede en Guarda (Portugal). Este curso de verano también se beneficia de la financiación del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, consolidando la red de colaboración.

Tras su debut en Salamanca, la exposición iniciará un recorrido por diferentes espacios expositivos a lo largo de La Raya, siendo la Casa del Conde de Lumbrales su primera parada antes de viajar a la ciudad portuguesa de Guarda, entre otros destinos.

Detalles Técnicos del Atlas

El ‘Atlas de la raya hispano-lusa: Castilla y León – Norte y Centro de Portugal’ (edición 2024) se concibe como un compendio coherente de mapas a escala intermedia, supramunicipal o comarcal. Su diseño lo convierte en una herramienta versátil y de gran utilidad para la enseñanza, la investigación, la planificación administrativa, la gestión empresarial y, por supuesto, para el público en general.

Este riguroso conjunto sistemático de mapas se complementa con textos explicativos, ilustraciones y fotografías, facilitando la comprensión y el análisis del territorio. Los campos de estudio abordados en el atlas son amplios y multidisciplinares, incluyendo la conformación histórica del territorio, las grandes unidades del relieve, clima, ríos y paisajes, aspectos de demografía y economía, el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial y el patrimonio natural y los espacios naturales protegidos.

En su conjunto, este atlas cumple con los objetivos fundamentales de este tipo de publicaciones: facilitar el aprendizaje sobre los espacios representados, enriquecer culturalmente a la sociedad, servir de apoyo a profesionales de diversas áreas y contribuir a la toma de decisiones informadas para mejorar el bienestar de la población en la región de La Raya

stats