El Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León, más conocido como FACYL, volverá a celebrarse en la capital salmantina entre el 14 y el 18 de junio. Durante esos días, espacios como la Plaza Mayor de Salamanca acogerán 48 espectáculos de vanguardia y conciertos musicales, destacando el de la cantautora Sofía Ellar, el de Brian Cross, DJ de trayectoria internacional, y el del venezolano Omar Acosta, nominado a los Latin Grammy 2021. También tendrán cabida actuaciones de grupos locales como Fetén Fetén o Dulzaro.
La programación al completo se conocerá la semana que viene, pero ya estaría completada al 90% a falta de "cuadrar horarios". De momento, el FACYL contará con la participación de 40 compañías y con más de 100 artistas de diferentes procedencias. Asimismo, el presupuesto destinado es de 410.000 euros, por lo que estamos ante "el festival con más cuantía de los que organiza la Junta. Le sigue el Festival Internacional de Circo de la Comunidad, cuya inversión no llega a los 200.000 euros", ha reconocido Mar Sancho.
Novedades y espectáculos de esta edición

La viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León ha sido una de las encargadas de presentar las novedades del festival, que "renace de una manera sólida y vinculado a lo nuestro, a nuestros artistas" y que "abre una nueva etapa que aúna presente y pasado, cultura y tecnología". Precisamente, esta edición de FACYL se presenta con un renovado empuje basado en las tecnologías de proyección, sonido y videomapping.
El festival arrancará el 14 de junio con el espectáculo francés Wall Street, que conjuga música, teatro y circo, y que "transforma el espacio público de la calle para abrir la imaginación y dar vida a unos personajes extraordinarios", ha señalado Mar Sancho. Se trata de un pasacalles inspirado en la novela de Moby Dick que cuenta con una ballena de diez metros de ancho y cuyo recorrido finalizará en la Plaza Mayor de Salamanca, donde se instalarán tres escenarios.
El Huerto de Calixto y Melibea, por su parte, acogerá una de las grandes producciones de este año, en la que priman la interactividad y los hologramas. "Todos los días que dure el FACYL van a estar dos personajes lumínicos que interactuarán a cualquier hora con los salmantinos y turistas. La gente podrá entrar o salir del espacio cuando quiera y vivir cada experiencia de una manera distinta", ha adelantado Rodrigo Tamariz, nuevo coordinador del festival al que le precede una dilatada experiencia en la aplicación de las nuevas tecnologías al arte.
Tamariz ha destacado igualmente los cuatro espectáculos de video mapping guionizados sobre patrimonio regional y local que se desarrollarán en la Casa de las Conchas o en el Patio de Escuelas Menores. "Desde el Ayuntamiento hemos cedido todos los espacios culturales que nos han solicitado. Todos tenemos que aportar nuestro granito", ha añadido el alcalde, Carlos García Carbayo, también presente en la inauguración.
Cartel promocional con simbolismo charro
Otra de las novedades del festival es su nueva imagen o cartel, en el que se puede apreciar uno de los símbolos más representativos de la ciudad de Salamanca: el botón charro. Este constituye el epicentro de una especie de malla que conecta puntos (neuronas, ideas y personas) y que está iluminada por un sol. Su luz es la que iumina el espacio, al igual que el arte dará sentido a los diferentes puntos de la capital donde se desarrollará el evento.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios