El historiador salmantino y sacerdote carmelita Teófanes Egido (Gajates, 1936) ha muerto este miércoles, 17 de julio, en el Hospital Clínico de Valladolid, donde había sido ingresado en estado grave tras sufrir una hemorragia cerebral.
Numerosas personalidades e instituciones han lamentado la muerte de Egido, como la Real Academia de Bellas Artes; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Teófanes Egido,Cronista de la Ciudad de #Valladolid. ,Carmelita,Profesor y maestro de vida se nos acaba de ir DEP @ocdiberica pic.twitter.com/9Cz3OTQ433
— Jesus Julio Carnero (@JesusJCarnero) July 17, 2024
Prolífica trayectoria
Licenciado en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, realizó su tesis doctoral (1970) sobre ‘La opinión pública y el poder 1713-1759’, y fue profesor de Historia Moderna y Contemporánea antes de ser catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid hasta su retiro en 2001, cuando el Consistorio le nombró cronista oficial de la ciudad.
Egido fue galardonado en la edición de 2020 con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades “por su permanente y brillante dedicación a la docencia e investigación histórica, que ha proporcionado a la historiografía del siglo XVIII hispano unas vanguardistas líneas de investigación con una especial incidencia en la historia de las mentalidades".
El Jurado destacó también entonces que “sus estudios han sido determinantes en la identificación de los orígenes judeoconversos del linaje familiar de Teresa de Jesús o en el acercamiento crítico a la obra de Martín Lutero, proporcionando la primera traducción al castellano de sus obras, abriendo nuevos cauces de estudio e interpretación de la religiosidad del Barroco, lo que le ha convertido en uno de los grandes maestros de historiadores de Castilla y León”.
Sobresaliente especialista en el siglo XVIII, su labor se ha asomado también a otras centurias, y es reconocido como uno de los primeros cultivadores de la Nueva Historia Cultural y de la llamada Historia de las Mentalidades. La mística, el erasmismo, la reforma protestante o el análisis de figuras como Lutero, Teresa de Ávila o San Juan de la Cruz se encuentran entre sus especialidades.
En Salamanca24horas nos sumamos a las condolencias por su muerte.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios