A partir de este sábado, 15 de enero, los test de antígenos se pueden adquirir en las farmacias de Salamanca, al igual que en el resto del país, por un precio máximo de 2,94 euros. De este modo lo acordó la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos el pasado jueves, 13 de enero. Este precio se decidió, según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, analizando el precio de venta de las distribuidoras y el beneficio que suelen tener de media las farmacias con los productos sanitarios. Pero, ¿hasta qué punto afecta esta medida a las farmacias de la ciudad del Tormes?
María Eugenia Pérez Palomero, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Salamanca, reconoce que desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos “se lleva tiempo pidiendo la regulación del precio porque, como era previsible, podría conllevar que los proveedores aumentaran el precio y el consumidor final se viera afectado”. No obstante, la rapidez con la que se ha implantado la medida, “de un día para otro”, dará lugar a que “las farmacias dispensen los test a un precio menor al precio al que lo han adquirido”, según explica Pérez Palomero.
Esto último expuesto es lo que reclaman varias farmacias de la ciudad con las que se ha puesto en contacto SALAMANCA24HORAS. Entre ellas, la farmacéutica Patricia Mulas, reconoce que con la enorme demanda que hubo durante la semana previa a Navidad, “llegamos a comprar los test a las distribuidoras a 6 euros para poder disponer de ellos” y se defiende ante las “acusaciones recibidas” afirmando que “la gente encima se pensó que los que hacemos negocio somos nosotros y los que se lucran son las distribuidoras”. Ahora, tal y como expone “tengo cerca de 400 test comprados a ese precio y los tendremos que vender por 2,94 euros”. Lo mismo ocurre en la farmacia Celis Fraile, aunque en su caso las pérdidas ascenderán “a un euro o euro y algo”.
A pesar de estas pérdidas a las que se enfrentarán hasta que terminen el stock acumulado hasta este sábado y adquirido a un precio mayor, tanto la presidenta del Colegio de Farmacéuticos como las diferentes farmacias reconocen que “son un servicio público y los farmacéuticos miramos por el interés sanitario y no por el económico”, por lo que “tendremos que estar unos días así hasta que se regularice”. No obstante, según confiesa Patricia Mulas, se sienten “traicionados” por el Gobierno ya que “nos hemos vuelto locos para conseguir los test para que ahora nos los paguen con un decretazo de un día para otro y ajo y agua”.
Por su parte, Pérez Palomero también rechaza la idea de otros países de vender los test covid en otro tipo de establecimientos como los supermercados. “El test de antígenos está catalogado en España como producto sanitario y la persona que debe estar detrás de esta venta debe ser un sanitario para explicar al cliente cómo se hacer, cómo interpretar el resultado o qué hacer en caso de dar positivo”, explica.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios