A finales de este año habrá una actualización del plan de carreteras en Castilla y León

La principal diferencia con el modelo anterior radica en que esta nueva estrategia no detallará los proyectos de forma exhaustiva, sino que establecerá grandes objetivos que se irán materializando a través de proyectos singulares

Obras en una carretera. Foto César Sánchez  ICAL
Obras en una carretera. Foto César Sánchez ICAL

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León se prepara para un cambio de rumbo significativo en la planificación de su extensa red de carreteras. A finales de este año, un nuevo instrumento estratégico, encargado a una empresa de ingeniería de Madrid, sentará las bases para una nueva estrategia viaria que reemplazará el modelo de planes de carreteras al estilo clásico.

Este giro estratégico, impulsado por el consejero José Luis Sanz Merino, busca una mayor adaptabilidad a los ciclos políticos y económicos. La Consejería formalizó a mediados de abril un contrato menor de 17.666 euros con la firma madrileña, con un plazo de ejecución de ocho meses, que ya está en marcha. El objetivo es contar con una planificación actualizada para la red viaria más extensa de España, que suma 11.500 kilómetros.

Sanz Merino, quien asumió la Consejería en julio de 2024, heredó la tramitación del Plan Autonómico de Carreteras 2023-2034 de su predecesora. Sin embargo, tras analizar la experiencia con el plan vigente (2008-2020), el consejero ha apostado por un modelo más "deslizante", similar a la Estrategia Movilidad Seguridad, Sostenible y Conectada 2030 del Gobierno.

La principal diferencia con el modelo anterior radica en que esta nueva estrategia no detallará los proyectos de forma exhaustiva, sino que establecerá grandes objetivos que se irán materializando a través de proyectos singulares. Movilidad busca así una guía más flexible para sus inversiones, que se centrarán en la conservación y renovación de firmes.

Este cambio de enfoque contrasta con los planes iniciales de 2021, cuando la Junta encargó un nuevo plan que preveía inversiones de hasta 4.400 millones de euros y la incorporación de obras de nuevas vías y desdoblamientos en varias provincias. No obstante, con la llegada de Sanz Merino en 2024, se optó por una estrategia más acorde con la realidad presupuestaria de la Junta.

Recientemente en las Cortes, el consejero Sanz Merino informó que en esta legislatura se han licitado obras de conservación, mantenimiento y modernización de carreteras por 349 millones de euros. Esto se ha traducido en 181 actuaciones (119 de seguridad vial y 67 de modernización), mejorando el firme en 2.700 kilómetros y modernizando otros 774.

stats