Esta es la forma de conseguir una conexión segura según INCIBE

Se han sumado al Día de Internet 2024 poniendo en marcha la campaña de concienciación que comienza sobre conexiones seguras

Fraude que suplanta la Agencia Tributaria por la ayuda de los 200 euros. Foto INCIBE
Fraude que suplanta la Agencia Tributaria por la ayuda de los 200 euros. Foto INCIBE

Con motivo del Día de Internet 2024, han lanzado una campaña de concienciación sobre “conexiones seguras” donde te damos todas las claves para que se comprendan la importancia de mantener tus conexiones a salvo de los ciberdelincuentes.

Cada tipo de conexión que se utilizan en nuestro día a día tiene unas características y por tanto unas implicaciones de seguridad. Es fundamental que seas consciente de los riesgos de utilizar conexiones no seguras y las amenazas a las que se podría exponer una persona al usar redes cuya configuración se desconoce, como el robo de datos personales, suplantación de identidad o el uso de nuestra red para actividades ilegales, entre otros.

Garantizar un entorno de red seguro y fiable solo se consigue si configuramos adecuadamente nuestro router, evitando que desconocidos se conecten a nuestra red, que intercepten nuestras comunicaciones o que exploten vulnerabilidades en nuestros dispositivos conectados a la Red. 

Debemos adoptar pautas de prevención, como cambiar el nombre y la contraseña de nuestra red wifi, actualizar el firmware del router, activar el cifrado de red, controlar qué dispositivos se están conectando a ella o desactivar la administración remota. Este año, desde el área de ciudadanía de INCIBE se han sumado al Día de Internet 2024 poniendo en marcha la campaña de concienciación que comienza sobre conexiones seguras, donde te dan toda la información que se necesita para saber conseguir que un router “esté tan protegido como un castillo”.

Conviene que se sepa que es importante tomar precauciones al utilizar redes wifi públicas para proteger la información personal y evitar ser víctima de ataques cibernéticos, para ello hay que evitar acceder a información confidencial cuando estés conectado a estas redes wifi abiertas o utiliza, por ejemplo, una red privada virtual o VPN en su lugar.

En esta campaña se encuentra información sobre las redes privadas virtuales (VPN) y el uso de la tecnología NFC, una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos dispositivos con sólo aproximar uno a otro.

Pero hay más, el Bluetooth es otra de las conexiones ampliamente utilizadas entre dispositivos para conectar o para transferir archivos, por ello mantenerlo desactivado cuando no lo se esté utilizando, emplear códigos de acceso seguros, desactivar la visibilidad cuando no sea necesaria o evitar los emparejamientos automáticos son algunas de las recomendaciones que nosotros te ofrecemos.

stats