GALERÍA | Salamanca da visibilidad al Parkinson con la plantación de tulipanes amarillos: "Es un acto alegre y lleno de esperanza"

Varias personas que padecen la enfermedad han sido las encargadas de colocar las flores en el Campo de San Francisco

Plantación de tulipanes con motivo del Día Mundial del Parkinson
Plantación de tulipanes con motivo del Día Mundial del Parkinson

El tulipán es el símbolo de la enfermedad de Parkinson. Esta vinculación se forjó en 1981, año en el que un horticultor alemán que padecía el trastorno decidió bautizar una nueva especie de la planta con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la afección cerebral: Dr. James Parkinson.

Salamanca ha querido reforzar esa vinculación simbólica y volcarse con las más de tres mil personas que padecen la enfermedad en la provincia con la plantación de varios tulipanes amarillos en el Campo de San Francisco. Los propios afectados, con ayuda de familiares, jardineros municipales y miembros de la asociación local de Parkinson, han sido los encargados de colocarlos en su nueva ubicación. Algunos ellos se han dejado llevar por la emoción, derramando alguna lágrima, miemtras que otros no han perdido la sonrisa en ningún momento. 

Plantación de tulipanes con motivo del Día Mundial del Parkinson
Plantación de tulipanes con motivo del Día Mundial del Parkinson

"Es un acto alegre y lleno de esperanza", ha señalado la concejala de Salud Pública, Vega Villar, que ha asistido al acto junto a la de Medio Ambiente, María José Coca. "Las asociaciones hacen un papel fundamenal ayudando a los pacientes y a sus familias. Por eso, el Ayuntamiento de Salamanca está siempre dispuesto a colaborar con ellas y a darles visibilidad", ha añadido. 

La plantación de tulipanes en el Campo de San Francisco es la primera actividad que lleva a cabo la asociación Parkinson de Salamanca por el Día Mundial de la enfermedad, que se celebra este jueves, 11 de abril. Durante esa jornada se realizará una cuestación por el centro de la ciudad para recaudar fondos.

"Se necesita una mayor investigación que ayude a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es una enfermedad neurogenetiva que hace que las personas no puedan llevar una vida todo lo normal que les gustaría porque es bastante inhabilitante. Además, cada vez hay gente más joven afectada", ha concluido la concejala de Salud Pública.

GALERÍA | Plantación de tulipanes con motivo del Día Mundial del Parkinson

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído