‘Geometría secreta’ la exposición de David Arranz que muestra los paisajes de la región a vista de dron con imágenes de gran formato

Estará abierta en la sala de Temporales del Museo de Salamanca hasta el 6 de julio

Exposición Geometría secreta de David Arranz
Exposición Geometría secreta de David Arranz

El paisaje castellano y leonés visto desde el aire como un mosaico de líneas rectas, cambiante en el tiempo y en el espacio y donde se detectan los efectos del clima, los surcos de la maquinaria agrícola sobre el terreno, la huella de los árboles, plazas, rotondas o caminos. Eso es ‘Geometría secreta’, el proyecto del fotógrafo David Arranz, que puede verse en el Museo de Salamanca. Un proyecto que muestra, con imágenes de gran formato y a vista de pájaro gracias al uso de drones paisajes casi imposibles.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, el director de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, Javier Panera, y el fotógrafo David Arranz, han presentado este viernes la exposición que desvela los paisajes de Castilla y León a vista de dron.

La viceconsejera ha señalado que “bajo el título ‘Geometría secreta’ el fotógrafo y periodista David Arranz, zamorano afincado en Salamanca, ha reunido un conjunto inédito de imágenes tomadas a vista de dron, que reflejan las mutaciones experimentadas por el paisaje castellano y leonés en las últimas dos décadas”.

Exposición Geometría secreta de David Arranz. ICAL
Exposición Geometría secreta de David Arranz. ICAL

Así, en la Sala de Temporales del Museo de Salamanca se exponen dieciocho fotografías de gran formato y una instalación, obras seleccionadas entre más de un centenar de imágenes recopiladas por el artista entre 2017 y 2025, “que revelan sorprendentes contrapuntos entre naturaleza y cultura a través del orden geométrico, unas veces buscado y otras encontrado, que regula la composición de todas las imágenes", ha destacado la viceconsejera.  

El tamaño importa en estas monumentales fotografías que enfrentan la mirada a vistas aéreas, a menudo insólitas, de los paisajes agrarios y naturales de todas las provincias de Castilla y León, hasta el punto de darles una apariencia “pictorialista” que, tan pronto recuerda al rigor compositivo de la abstracción geométrica, como a las texturas rugosas del informalismo matérico o a las caprichosas curvas y contracurvas de la pintura all-over.

David Arranz, que es además piloto oficial de drones desde 2014, propone con la mirada vertical/cenital que proporcionan las cámaras instaladas en sus drones, interpretar el significado de la geometría y el paisaje a partir del tradicional debate entre lo sensible y lo racional; lo conocido y lo intuido.

Así, su ‘geometría secreta’ no quiere anular la naturaleza, sino fusionarse con ella, apelando, probablemente, a esa organización natural registrada por la ciencia. Los drones ponen en evidencia que la realidad tiene algo de construcción mental que supera lo que alcanzamos a percibir por los sentidos. Se trataría, como mucho, de iluminar con un destello, una parte de lo real.

stats