El Gobierno convocará a las comunidades en Abril para definir los criterios del reparto de menores migrantes

Respecto a las críticas de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP), que se oponen a la reforma de la Ley de Extranjería, Rego instó a la derecha a mostrar "empatía y altura de país"

43 Comentarios

Sira Rego,  ministra de Juventud e Infancia
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que en abril convocará una reunión de la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas con el fin de establecer los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en Canarias y Ceuta. Esta distribución se realizará en función de la situación de los sistemas de acogida de cada comunidad.

Rego calificó como una "muy buena noticia" la reforma aprobada por el Consejo de Ministros del Real Decreto que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, permitiendo una distribución obligatoria de estos menores entre las distintas regiones del país.

En declaraciones a los medios, la ministra detalló que su departamento pedirá a las comunidades autónomas que informen sobre el número de menores migrantes que tienen en sus sistemas de acogida antes del 31 de marzo. En este sentido, explicó que una de las principales dificultades radica en las diferentes realidades de cada comunidad, dado que las plazas en los sistemas de acogida se crean a medida que surgen nuevas necesidades.

“La asimetría entre comunidades es evidente y necesitamos aprovechar esta reforma para establecer un indicador justo y equitativo que contemple un componente humanitario”, señaló Rego, añadiendo que el sistema de acogida debe ajustarse a una normativa común.

Respecto a las críticas de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP), que se oponen a la reforma de la Ley de Extranjería, Rego instó a la derecha a mostrar "empatía y altura de país". La ministra subrayó que muchos de estos menores no tienen familia o lugares de retorno, lo que dificulta la repatriación, y recordó que España históricamente ha sido un país de acogida, poniendo como ejemplo la acogida de más de 60,000 niños ucranianos tras la invasión rusa.

Rego también expresó su deseo de que el PP colabore en la implementación de esta medida “sensata y equilibrada”, que será financiada por el Estado. Aclaró que, en caso de que las comunidades autónomas del PP no faciliten los datos requeridos, se aplicarán los criterios establecidos a finales de 2023.

Por último, la ministra recordó que esta semana comenzará la tramitación del Real Decreto para establecer estándares en el sistema de acogimiento residencial de niños y adolescentes, que incluirá criterios mínimos para los centros de acogida, la protección de los derechos de los trabajadores y el establecimiento de un sistema de inspección común. También se dotará al Ministerio de Juventud e Infancia de la capacidad sancionadora necesaria para garantizar el cumplimiento de estas normativas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído