El golpe de calor aumenta el riesgo de daño cerebral y renal en verano según expertos

El doctor Ángel Villamor advierte sobre la importancia de actuar rápido ante los primeros síntomas para evitar complicaciones graves

24 jun 2025 - 07:01
Termómetro calor
Termómetro calor

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el riesgo de sufrir un golpe de calor aumenta considerablemente. El doctor Ángel Villamor, ha subrayado este lunes la importancia de actuar con rapidez ante los primeros síntomas, ya que una respuesta tardía puede derivar en consecuencias graves como daño cerebral, renal o incluso la muerte.

“Cuando nuestro cuerpo pierde su capacidad de enfriarse, la temperatura interna se dispara. Si no actuamos a tiempo, puede haber consecuencias fatales”, ha advertido Villamor, quien ha recordado que los más vulnerables son los niños menores de cinco años, los mayores de 65, los deportistas, los trabajadores expuestos al sol y las personas con enfermedades crónicas.

Entre los principales signos de alerta destacan el enrojecimiento de la piel (que puede pasar de sudorosa a seca), dolor de cabeza palpitante, calambres musculares, pulso acelerado, mareos, confusión, vómitos, diarrea, visión borrosa y, en casos extremos, convulsiones, pérdida de conciencia o coma.

Ante estos síntomas, el experto recomienda llamar de inmediato al 112 y trasladar a la persona a un lugar fresco, donde se le debe aplicar frío en zonas clave como la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle. También pueden utilizarse paños húmedos, mangueras o baños de agua fría. No se debe usar alcohol en la piel, ni administrar antipiréticos como el paracetamol, ni ofrecer bebidas calientes.

Villamor también ha ofrecido consejos preventivos clave: usar ropa ligera y de colores claros, beber al menos 2,5 litros de agua al día incluso sin tener sed, aplicar protector solar cada dos o tres horas, evitar el ejercicio en horas de calor extremo y adaptarse progresivamente a ambientes calurosos si se practica deporte.

“En condiciones de calor y humedad elevadas, debemos hidratarnos constantemente y, si es posible, con bebidas isotónicas que repongan los minerales perdidos por el sudor”, ha concluido el especialista.

stats