Los hospitales de Castilla y León ya entregan "cajas de duelo" para acompañar a familias en la pérdida perinatal
Sacyl implementa una medida pionera en Castilla y León, ofreciendo un recurso simbólico y emocional en los 14 hospitales de la Comunidad para ayudar a las familias a afrontar su pérdida

Cuando la vida se detiene de forma prematura durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida, el dolor es inmenso e incomparable. Para ofrecer un apoyo fundamental en este momento tan delicado, el Servicio de Sanidad de Castilla y León (Sacyl) ha decidido implantar en los 14 hospitales de la Comunidad, incluyendo el de Salamanca, las "cajas de duelo". Este recurso, ya recomendado por las principales guías internacionales sobre humanización de la atención perinatal, busca acompañar de forma respetuosa y humana a las familias que se enfrentan a la muerte y al duelo perinatal.
Las cajas, adquiridas de forma centralizada por la Gerencia Regional de Salud, se entregan a las familias tras una pérdida perinatal, que se define como la que ocurre desde la semana 14 de embarazo hasta el nacimiento a término o poco después. Su propósito es ofrecer un espacio íntimo para guardar recuerdos del bebé: desde una pulsera de identificación, una huella o una prenda, hasta un trozo de mechón, la pinza del cordón umbilical, una fotografía o una carta. Cada caja también incluye materiales que validan el proceso de duelo y facilitan una despedida personal. Aunque su valor no es clínico, su impacto emocional es profundo, ya que se ha demostrado que estas cajas constituyen un ritual que ayuda a madres, padres y familias a construir un vínculo, incluso en la pérdida.
La idea de ofrecer estas cajas no es nueva; está ampliamente respaldada por las guías internacionales y nacionales, así como por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconocen la importancia de un acompañamiento emocional sensible para evitar duelos patológicos. La entrega de recuerdos tangibles se considera una práctica que contribuye a un duelo más saludable, especialmente cuando va unida a una atención empática del equipo sanitario.
En Castilla y León, esta medida se enmarca dentro del Plan Persona, una estrategia lanzada hace cuatro años que promueve una atención sanitaria centrada en el paciente, basada en la dignidad, la empatía y la equidad. Este plan articula numerosas iniciativas para humanizar la asistencia, tanto para pacientes como para profesionales. En este contexto, las cajas de duelo perinatal no solo resuelven una necesidad detectada en los hospitales –la falta de homogeneidad en la atención a estas pérdidas–, sino que consolidan un cambio cultural en el sistema sanitario autonómico, pasando de un protocolo puramente técnico a un cuidado emocional integral.

Hasta hace poco, este tipo de acompañamiento dependía casi exclusivamente de iniciativas voluntarias. En provincias como León o Soria, asociaciones y profesionales sanitarios ya habían impulsado proyectos similares. Sin embargo, la falta de un enfoque común generaba desigualdades en el apoyo recibido según el centro hospitalario o la provincia.
La adquisición y distribución centralizada garantiza ahora que cualquier familia en Castilla y León que afronte una pérdida perinatal reciba el mismo apoyo simbólico, sin importar su lugar de residencia. El objetivo es dignificar la despedida y ofrecer a las familias un punto de apoyo emocional, tanto durante su estancia en el hospital como en los meses posteriores, cuando el dolor se asienta, según explican desde la Consejería de Sanidad.
Con esta medida, Castilla y León se une a una tendencia creciente en Europa y otras comunidades autónomas, que reconoce que la muerte perinatal no es un tabú, sino una pérdida real que merece acompañamiento, ofreciendo un gesto sencillo: un lugar donde guardar la memoria de una vida.
También te puede interesar
Lo último