Hasta veinte enmiendas a la ley de Servicios Sociales de Castilla y León son las que ha registrado este viernes, 12 de enero, el Grupo Parlamentario Mixto en las Cortes de la comunidad, según ha informado el procurador Francisco Igea en rueda de prensa. El objetivo es garantizar la calidad de la asistencia de esos servicios sociales en todo el territorio, incluyendo el medio rural.
"Hemos introducido la medición de calidad, va a ser obligatoria", ha destacado Francisco Igea durante su intervención. De esta forma, y en relación a la Atención Primaria, se va a exigir el cumplimiento de la cartera de servicios en todos los centros de salud y a medir la cobertura de los mismos (ecografías, fisioterapia, cirugías menores...). "Vamos a apoyar que se mantengan los consultorios. Todos los ciudadanos deben tener asignados un médico especialista y una enfermera", ha añadido.
Para asegurar la igualdad en la prestación de servicios en todo el territorio de Castilla y León, el procurador aboga por garantizar el transporte público y gratuito desde los centros de acción social, colegios...: "Si ese día no hay consultorio, habrá transporte. Estamos en una comunidad extensa y se necesitan desplazamientos en muchas ocasiones". Esto contribuiría a reducir la espera para ser atendidos "en un máximo de 72 horas. Hoy en día, hay demoras de hasta 16 días y todos los ciudadanos tienen derecho a ser vistos en un tiempo prudencial".
Contratación de médicos sin MIR
Francisco Igea se ha hecho eco de lo ocurrido el pasado 2 de enero en la provincia salmantina, cuando un paciente en parada cardiaca falleció tras ser atendido por un joven extranjero recién salido de la Facultad de Medicina y sin experiencia: "El médico carecía de las habilidades necesarias para atender esa situación, y no es algo nuevo. En diciembre, Salamanca también quedó sin médicos, y, desde octubre, en Emergencias tienen una serie de reivindicaciones que no están siendo atendidas y que está incidiendo en que ya no se da formación. Es algo de extrema gravedad".
Más ingresos, ocupación en la UVI y mortalidad
Respecto a la epidemia de gripe que afecta actualmente a la provincia de Salamanca y al resto de Castilla y León, el procurador del Grupo Mixto apunta a una mala gestión comunitaria. "Nosotros hicimos una buena campaña de vacunación durante el Covid y los datos lo avalaron. Esta vez, no hemos informado a la población ni abierto la vacunación sin cita. Todo lo que aprendimos ha quedado olvidado en la indolencia y el resultado son más ingresos, ocupación en la UVI y mortalidad", ha denunciado.
El porcentaje de personas vacunadas en la campaña de este año, según el procurador, ha sido menor a lo esperado: "Hemos llegado a diciembre con el 57%, quince puntos por debajo de la tasa de vacunación recomendada. En enero se ha alcanzado el 61%. Dice el consejero que no ha habido colapso y en la UVI hay 271 enfermos ingresados. El índice de saturación está en el 85%. Hay unidades de grandes hospitales al 100%. Esto obliga a tomar decisiones".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios