Jesús Barroso, 'influencer' educativo de Salamanca: "Las TIC captan la concentración de unos alumnos a los que cada vez les cuesta más estar atentos"

El director del CEIP Santa Teresa participa en 'La caravana educativa', el nuevo progama de La 2. Hablamos con él sobre los beneficios y la controversia que envuelven a las nuevas tecnologías en el ámbito de la enseñanza

Entrevista a Jesús Barroso.
Entrevista a Jesús Barroso.

Instagram es una de las redes más utilizadas del mundo, un escaparate en el que mostrar parte de nuestra vida y comunicarnos visualmente con los demás. Hay quien la utiliza también para fines didácticos, como Jesús Barroso, director del CEIP Santa Teresa e influencer educativo gracias al perfil @elteachertic, que ya suma cerca de 14.000 seguidores y donde publica "material práctico, diferentes ideas de actividades que se pueden aplicar con alumnos de Primaria". 

"Los profesores han visto una forma sencilla de poder desarrollar la competencia digital que nos marca la ley educativa a través de unos recursos sencillos, de actividades que voy proponiendo en redes sociales. También doy consejos para las oposiciones de Educación Infantil y Primaria", señala a Salamanca24horas al ser preguntado por cuáles cree que son las razones que se esconden tras su éxito. Éxito que no ha pasado desapercibido para la 'Caravana educativa', el nuevo programa que La 2 estrenará en la próxima temporada televisiva y que tiene por objetivo sacar las aulas del colegio y que los maestros influencers enseñen todo lo que saben en la calle. 

En su paso por Salamanca durante el pasado mes de abril, la 'Caravana educativa' hizo una parada en la Plaza Mayor, entre otras localizaciones de la ciudad, para que Jesús Barroso se 'subiera' a ella con sus estudiantes de tercero de Primaria y enseñara diferentes propuestas en relación con las TIC. Por ejemplo, "cómo implementar y desarrollar esa competencia digital en los alumnos a través de una metodología innovadora o la gamificación. Muchas veces, para aprenderla, tampoco es necesario contar con un dispositivo, porque se puede desarrollar el pensamiento computacional del alumno sin tener uno delante, simplemente dibujando un tablero en el suelo". 

Entrevista a Jesús Barroso.
Entrevista a Jesús Barroso.

Más allá de su labor como influencer, Jesús Barroso es director del CEIP Santa Teresa. Su llegada se ha traducido en una mayor presencia de las TIC en las aulas del centro: el aula de informática ha sufrido un notable cambio, se ha incorporado una radio para poner en marcha un programa escolar y se han instalado nuevos paneles digitales -financiados por la Junta de Castilla y León- "para trabajar todas las áreas, incluida la Educación Física". "Mi plan digital fue aprobado por unanimidad en el claustro y el Consejo Escolar", ha recordado. Hablamos con él sobre los beneficios y la controversia que envuelven a las nuevas tecnologías en el ámbito de la enseñanza. 

Beneficios de las nuevas tecnologías en la Educación

La incorporación de las TIC a las aulas responde a la importancia que adquieren en la actualidad en un mundo cada vez más digitalizado y a las ventajas que ofrecen en la Educación. "Captan mucho más la concentración de unos alumnos a los que cada vez les cuesta más estar atentos debido al uso de vídeos flash. Sobre todo lo empiezas a ver a partir de cuarto de Primaria, cuando algunos niños empiezan a utilizar las redes sociales de los padres, como TikTok, y enseguida se aburren de todo". 

Captar la atención de los alumnos es, por tanto, una ardua tarea que requiere cierta simbiosis. "Necesitas meterte en el mundo de ellos, un mundo digital. Videojuegos, televisión... Están acostumbrados al uso de las pantallas". Una opción es utilizar: "Determinadas aplicaciones que llamamos de gamificación. Aprenden con juegos como kahoots, utilizados por muchos profesores de este centro. Estamos haciendo una evaluación al mismo tiempo que los niños juegan con una aplicación muy parecida al trivial. Es algo que les encanta". 

Las TIC también suponen "generar más dinamismo a las sesiones de clase", añadir una dosis de motivación a los estudiantes ("están deseando el momento de ir al aula de informática o en que el profesor se presenta con el carrito de miniportátiles") y "llegar a todos los alumnos". Y es que gracias a las nuevas tecnologías, los profesores pueden adaptar la programación a los diferentes niveles educativos que hay en el aula. "Hay niños con necesidades educativas especiales. Entonces, si uno de ellos, por problemas de visión, necesita ver la letra más grande, puede aumentarla en la pantalla". 

Controversia respecto al uso de las TIC en las aulas 

La famosa psiquiatra Marian Rojas Estapé dedica un capítulo entero de su último libro, 'Recupera tu mente, reconquista tu vida', al uso de la tecnología en las aulas. En él recoge varios estudios que ponen en duda las ventajas de las TIC y concluye que el mundo de la pantalla en la educación no mejora el aprendizaje. También expone que las nuevas tecnologías disminuyen el desarrollo de algunas áreas cognitivas, recomendando su empleo a partir de Secundaria. 

Jesús Barroso, por su parte, señala que no hay "ningún estudio con veracidad científica" que explique y detalle lo anterior. "Lo que pasa es que los docentes que son reticentes al uso de las pantallas en los centros suelen ser también aquellos a los que les cuesta incorporarlas. Entonces, buscan excusas o vías para evadirse de eso". 

El director del CEIP Santa Teresa defiende, eso sí, un uso razonable de las TIC en las aulas: "Estamos hablando de la evolución competencial del alumno en Primaria. Además de la competencia digital, hay otras siete que tiene que desarrollar y que hay que trabajar también. Hay que buscar un equilibrio y ese equilibrio en los centros debe estar plasmado en el plan digital". 

Los padres y madres del centro dirigido por Jesús Barroso confían por entero en el uso que sus hijos hacen de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en horario escolar. "Han visto el enorme beneficio que tienen las TIC bien llevadas, que el trabajo secuencial con las pantallas tiene una repercusión positiva en el alumno".

Este trabajo integra igualmente la concienciación sobre los peligros que pueden acompañar a las TIC. "Hacemos talleres en ciberseguridad con los niños". De ahí que los progenitores no hayan transmitido ninguna preocupación o duda sobre su uso en el CEIP Santa Teresa y que incluso desearan "un cambio en este sentido porque las nuevas tecnologías se estaban quedando un poco atrás en el centro. Es algo que han agradecido mucho". 

El problema podría radicar, pues, en el uso de las pantallas fuera de las aulas. "Cuando regalamos dispositivos digitales a los niños sin ningún tipo de seguridad... eso sí es preocupante. Luego hay familias que, por desconocimiento, no saben acerca del control parental en los dispositivos y en esa edad en concreto es muy importante. Todos los que usamos en el centro están capados". 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído