El Teatro Liceo ha acogido en la tarde de este martes 8 de abril el tradicional pregón de la Semana Santa de Salamanca a cargo del director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Julio López Revuelta.
En el inicio del acto, Francisco Hernández, presidente de la Junta de Semana Santa de Salamanca ha elogiado la elección de López Revuelta como pregonero y ha subrayado, entre otros detalles, la estrecha relación que el director de comunicación tiene con las cofradías y hermandades de la ciudad, así como su compromiso con la promoción y conservación de la Semana Santa.
Posteriormente, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha pronunciando un discurso que anticipó al pregón de Julio López Revuelta. Mañueco, en su intervención, destacó el profundo significado de esta festividad, no solo para los salmantinos, sino para toda la región de Castilla y León. "Es el momento de mirarnos dentro del corazón para entender mejor lo que somos, para sentirnos más humanos, más vivos, más conscientes de que no estamos solos ante los avatares de la vida. La llegada de estos días santos la vivimos intensamente en Salamanca, con reconocimiento y austeridad dentro de nuestros templos". añadió.
Mañueco hizo un recorrido por la historia de la Semana Santa salmantina, señalando que el pregón, que se lleva celebrando desde hace más de 60 años, se ha convertido en una de las tradiciones más queridas de la ciudad. Este año, el pregón ha sido pronunciado por López Revuelta, un salmantino profundamente vinculado a la Semana Santa, como resaltó Mañueco. Además, el presidente de la Junta recordó el trabajo realizado por López Revuelta a lo largo de su carrera, especialmente en el ámbito cultural y en la promoción de la Semana Santa. "Es un admirable ejemplo en el que la labor profesional genera una intensa pasión personal. Durante su larga trayectoria en el Ayuntamiento de Salamanca, asumió responsabilidades muy vinculadas con la Semana Santa, apoyando iniciativas culturales de todo tipo para enriquecer esta celebración", destacó el presidente, incidiendo en que "nos sigue gustando acompañar a las cofradías antes de procesionar, cuando en momentos de fe y emoción palpamos la verdadera esencia del cofrade".
Por su parte, Julio López Revuelta, comenzó un emotivo pregón reflejando la devoción que siente por Salamanca y sus tradiciones, en particular por la Semana Santa. En su discurso, destacó la importancia de la fe cristiana y la devoción.“Hoy nuestra conversación será distinta”, expresó López Revuelta, destacando que no se presentaba como lo había hecho en otras ocasiones, sino con el "traje de las ocasiones importantes". A lo largo de su intervención, el pregonero reflexionó sobre su propio viaje personal hacia la comprensión de la Semana Santa, reconociendo que, "aunque no siempre estuvo tan cercano a la tradición, hoy es un defensor de ella".
En su discurso, López Revuelta recordó a los asistentes la importancia de Salamanca, "siempre presente", en cada uno de los momentos de la Semana Santa, desde los trajes de luto que acompañan al cortejo hasta los elaborados mantos bordados, que reflejan siglos de historia.
Asimismo, el pregonero compartió recuerdos personales, como la ocasión en que participó en el quinto centenario de la Vera Cruz en 2006, y otras vivencias que le han permitido “cosechar tantas memorias” junto a los salmantinos.
Uno de los momentos más conmovedores del pregón fue su descripción de la penitencia que caracteriza a la ciudad. Por otra parte, López Revuelta también mencionó con emoción la figura de la Virgen de las Angustias, destacando cómo, "a través de la mirada de la madre que acoge a su hijo en brazos, se encarna el dolor humano, pero también la esperanza de la salvación". "Esa muerte no fue el final, sino el sacrificio que nos salvó a todos", afirmó, invitando a los allí presentes a reflexionar sobre el mensaje cristiano.
El pregonero, recordó la relevancia de figuras como el Cristo de la Agonía, cuya talla ha acompañado a generaciones de salmantinos durante más de 500 años, y la presencia de la Virgen de la Soledad, que "simboliza el luto y la esperanza renovada con la llegada del Domingo de Resurrección".
Además, en su pregón, López Revuelta quiso llevar a cabo un homenaje a aquellos salmantinos que han dejado su huella en la Semana Santa, especialmente a los cofrades que ya no están presentes, pero "cuya memoria sigue viva en cada procesión", depositando una rosa en el escenario del Teatro Liceo por todos ellos.
Con el final del pregón, López Revuelta, recalcó que "celebremos el encuentro, el de todos con todos, como cada Pascua celebramos ese vínculo materno filial en la Plaza de Anaya, festejando la llegada de la Buena Nueva", haciendo referencia al momento en el que Cristo ha resucitado y se encuentra con la Virgen María.
Cabe recordar que la Semana Santa de Salamanca es declarada de Interés Turístico Internacional desde 2003 y reúne a 18 cofradías, congregaciones y hermandades que recorren las calles de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios