La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León ha anunciado la creación de una nueva bolsa de trabajo para la provisión temporal de puestos de secretario interventor en régimen de interinos en los ayuntamientos de la Comunidad. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que todos los consistorios cuenten con esta figura clave para su funcionamiento diario.
El proceso para formar la sección segunda de esta bolsa de trabajo comienza este lunes, con la apertura del plazo para que los aspirantes presenten su solicitud telemática. La valoración de las solicitudes, méritos y la realización del curso de especialización podría extenderse entre doce y quince meses, según explicó el consejero Luis Miguel González Gago.
La bolsa de trabajo actual, derivada del decreto aprobado en 2022 y convocada en septiembre de 2023, tiene una vigencia de tres años. Sin embargo, la Consejería de la Presidencia se compromete a habilitar plazas de la nueva bolsa en caso de que la actual se agote antes de tiempo. "Vamos a ver si podemos llegar a septiembre de 2026 (con la actual), aunque se utiliza mucho por las corporaciones locales", precisó el consejero.
La nueva convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 28 de febrero, aumenta de 1.000 a 1.100 las plazas para los seleccionados y de 100 a 130 las horas del curso de formación de los aspirantes a secretarios interventores interinos.
González Gago destacó el "éxito" de la primera bolsa, que ha permitido el nombramiento de 268 interinos para este puesto en 509 ayuntamientos. Asimismo, resaltó la rapidez con la que se cubre la plaza una vez demandada, gracias al curso de especialización que les brinda una formación administrativa, económica y jurídica.
Cuando un alcalde solicita a la Junta un habilitado interino municipal ante una vacante del funcionario de carrera, se ofrece el aspirante en turno de la bolsa y la incorporación al puesto de trabajo se produce en diez días de media, cuando antes "rondaba" el mes y medio, explicó el consejero.
La Consejería de la Presidencia no tiene constancia de que exista alguna vacante de secretario interventor en municipios de la Comunidad, ya que, según el consejero, los alcaldes son "los máximos interesados" en que el puesto esté cubierto.
Hasta 2018, el acceso a este puesto estaba limitado a licenciados en Derecho, Económicas o Ciencias Políticas, pero a partir de esa fecha se ha abierto a todos los grados, de ahí la necesidad del curso de formación.
El número de aspirantes que se pueden incorporar en las provincias no es homogéneo, de manera que en Ávila la bolsa cuenta con 99 personas y en Soria con 63. González Gago espera que no se vacíe antes, aunque, de ser así y en caso de necesidad, se anticiparía la nueva.
Según el consejero, la queja de los alcaldes no es por la cobertura mediante interinos, sino por la falta de convocatoria de plazas de funcionarios, que es competencia del Gobierno, aunque reconoce que en los últimos años ha aumentado la oferta.
La bolsa de trabajo actual (convocada en el Bocyl de 15 de noviembre de 2022) continuará vigente y se seguirán efectuando llamamientos hasta la entrada en vigor de la nueva bolsa, cuya previsión es septiembre de 2026, pero en caso de necesidad se puede adelantar a enero o febrero de ese año.
El 97% de los 2.248 municipios de Castilla y León tiene menos de 5.000 habitantes y sus ayuntamientos requieren de la subescala de Secretaría Intervención para el funcionamiento ordinario de su día a día.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios