La Junta lanza un Programa de Atención Integral a la Mujer para mejorar la salud física y emocional de las mayores de 50 y 70 años
La iniciativa incluye diversas medidas como revisiones cardiológicas y ginecológicas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este viernes en el Foro Salud y Mujer de Valladolid el nuevo Programa de Atención Integral a la Mujer. Esta iniciativa pionera está dirigida a mujeres mayores de 50 y de 70 años, con el objetivo de avanzar en la detección precoz de problemas de salud en los ámbitos cardiovascular, ginecológico, cognitivo y emocional, así como otros factores que afectan a su bienestar físico y mental.
El programa contempla una atención multidisciplinar en la que participarán profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, enfermería, matronas, especialistas en ginecología y obstetricia, psiquiatría, psicología Clínica y neurología. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno autonómico para seguir mejorando la salud de las mujeres de Castilla y León, ofreciendo una atención más específica y adaptada a sus necesidades en etapas clave de la vida.
Un programa multidisciplinar y completo
El nuevo programa establece medidas diferenciadas para cada grupo de edad. Para las mujeres mayores de 50 años, se incluirán revisiones cardiológicas y ginecológicas, pruebas para detectar el deterioro cognitivo y alteraciones de la salud emocional, así como la incorporación de hábitos saludables en alimentación y ejercicio físico. También se prestará una atención específica a las mujeres cuidadoras, coordinando los apoyos sociosanitarios que puedan necesitar.
En el caso de las mujeres mayores de 70 años, el programa valorará su fragilidad y riesgo de caídas, y abordará aspectos nutricionales, el diagnóstico de posibles enfermedades neurológicas y la salud emocional, para descartar deterioro cognitivo. Se prestará especial atención a la soledad no deseada mediante el uso de vías de coordinación sociosanitaria para activar apoyos sociales. Adicionalmente, se realizará un seguimiento de la pluripatología y polifarmacia, y se reforzará el apoyo a las cuidadoras en estas edades.
Este nuevo programa se complementará con dos iniciativas de prevención y promoción de la salud: Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+. Estas incluirán actividades grupales en los centros de salud, materiales educativos a través de la Escuela de Pacientes y la formación de las 'Mentoras de Vida'. Estas mentoras serán mujeres que han superado enfermedades como el cáncer o la depresión y que ofrecerán acompañamiento voluntario a otras mujeres en procesos similares.
Refuerzo de la investigación con perspectiva de género
En paralelo, la Junta reforzará la investigación con perspectiva de género en todas sus fases, implicando a los institutos de investigación biosanitaria de la Comunidad desde el diseño de los estudios hasta los resultados finales. Fernández Mañueco ha destacado que en esta legislatura se ha incrementado en un 30% el número de proyectos de investigación liderados por mujeres en las convocatorias de Sacyl. Este criterio seguirá impulsándose en futuras convocatorias para promover el liderazgo femenino en el ámbito científico y sanitario.
El presidente ha subrayado la apuesta del Ejecutivo autonómico por una sanidad pública de calidad que incorpore avances reales en equidad, salud personalizada y prevención, buscando situar a Castilla y León entre los sistemas sanitarios mejor valorados de España.
Finalmente, Mañueco ha enfatizado que Castilla y León es una de las comunidades que más ha avanzado en la incorporación de la perspectiva de género en su sistema sanitario. Ha mencionado los programas más amplios de detección del cáncer de mama, que abarcan desde los 45 hasta los 74 años, así como programas específicos en la vida de la mujer, como el embarazo, el postparto o la atención a su salud sexual. Además, el Ejecutivo autonómico ha actualizado el programa de cribado de cáncer de cérvix, incorporando la citología líquida para mujeres de 25 a 29 años y personalizando la atención entre los 30 y los 65 años.
También te puede interesar
Lo último