El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, ha presentado en la mañana de este miércoles la campaña prevista ante los riesgos invernales 2021-2022, con el que el Gobierno de la región pretende evitar problemas a la población salmantina ante cualquier tipo de posibilidad derivada de fenómenos meteorológicos adversos durante los meses de noviembre a abril.
Eloy Ruiz, ha insistido en la importancia de la prevención "como medida para evitar riesgos innecesarios para los ciudadanos" durante las nevadas y señala el "importante esfuerzo de coordinación para lograr este objetivo" que han desarrollado las Consejerías de Presidencia, Sanidad, Educación, Cultura y Turismo, lideradas por la de Fomento y Medio Ambiente, junto con las Delegación Territorial en Salamanca, la Subdelegación del Gobierno, la Diputación de Salamanca y los ayuntamientos de la provincia.
El operativo en Salamanca contará con 33 trabajadores de personal de carreteras, 9 almacenes y silos, 6 máquinas quitanieves, 15 vehículos pesados y de apoyo y 6 autobombas, todo ello gestionado desde el Centro de Mando, además del apoyo de un helicóptero. Además, 66 agentes medioambientales apoyan el operativo.
Información para prevenir
La Junta de Castilla y León pone a disposición del ciudadano y del operativo invernal todos los sistemas de información y comunicación, portales web y redes sociales para informar y comunicar a tiempo real.
La página web de la Junta ofrece información actualizada sobre el estado de las carreteras. Se pueden consultar las incidencias en la red viaria de la Comunidad y de la DGT a través del portal del Servicio de emergencia 112 con información de avisos y alertas, además de contar con consejos y recomendaciones para la población general, la población de zonas con especial dificultad y para los conductores.
El operativo regional
En el total de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, están implicados en este dispositivo cerca de 1.500 profesionales de la propia Consejería de Fomento y Medio Ambiente, de las áreas de Protección Civil, destacando el Grupo de Rescate y la Unidad de Apoyo Logístico y de Emergencias. Además, van a disponer de 146 máquinas quitanieves, 94 autobombas y 123 almacenes y silos.
En el dispositivo especial ante el riesgo de inclemencias se podrán movilizar todos los recursos sanitarios, todos los centros de salud y los puntos de atención continuada, los 29 hospitales, 277 centros de salud, 3 helicópteros sanitarios, 121 soportes vitales básicos y otros 38 avanzados, que se suman a las 377 ambulancias colectivas y convencionales.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios