Lonja de los Huertos Urbanos: el sabor a igualdad de oportunidades de los Fondos FEDER

Con una inversión de 871.000 euros, con financiación gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea, el Ayuntamiento de Salamanca ha construido una nueva infraestructura para el ocio saludable y la formación laboral asociados a la agroalimentación

0 Comentarios

https://www.youtube.com/watch?v=56PzxSrvzMw

El Ayuntamiento de Salamanca continúa la transformación de la ribera del río Tormes junto a Salas Bajas en una gran zona para el ocio saludable y la formación laboral asociados a la agroalimentación. Tras poner a disposición de los ciudadanos un parque de 100.000 metros cuadrados con 617 huertos urbanos y una zona de juegos infantiles, la ciudad tiene a su disposición una nueva infraestructura, la Lonja de los Huertos Urbanos, para la celebración de grandes eventos, ferias y exposiciones.

La puesta en marcha de la Lonja de los Huertos Urbanos se llevó a cabo con una jornada de puertas abiertas con actividades gratuitas para todos los públicos. Cientos de personas de todas las edades participaron tanto en las demostraciones culinarias como en los talleres ambientales.

Esta iniciativa, con una inversión de 871.289,62 euros, está enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Intregrado (EDUSI) TORMES+, que en total cuenta con un presupuesto en torno a 24 millones de euros, con financiación de los fondos FEDER gracias a la política de cohesión de la Unión Europea.

El nuevo edificio es un claro exponente de Savia, la Estrategia de Infraestructura Verde para hacer de Salamanca una ciudad con una mayor calidad de vida. Una ciudad con más espacios abiertos, donde el río Tormes deja de ser una barrera para los barrios trastormesinos y se convierte en una calle más para el disfrute y la práctica de hábitos saludables.

De esta forma, la Lonja y el parque de los Huertos Urbanos contribuyen a la recuperación urbanística, medioambiental y sociocultural de esta zona trastormesina, que se completa con 27 hectáreas de corredores verdes para culminar un gran itinerario peatonal y ciclista de 13 kilómetros de longitud en torno al río Tormes desde Santa Marta hasta La Salud.

Lonja 1

Edificio polivalente, accesible y energéticamente eficiente

La Lonja de los Huertos Urbanos tiene una superficie útil de casi 900 metros cuadrados, con accesibilidad universal y cognitiva, y permitirá, con un carácter totalmente versátil, la realización de todo tipo de actuaciones culturales y sociales.

Es un edificio con climatización y sistemas de energías renovables para conseguir que sean autosuficientes y que la demanda externa de energía se reduzca prácticamente a cero. Además, en su construcción se han empleano materiales reciclables, ecosostenibles y de baja transmisión térmica. Todas las fachadas de la Lonja serán una combinación de muros verdes de hiedra y ventanales para propiciar un mayor ahorro energético.

La planta baja, con una superficie útil de 677 metros cuadrados, es un espacio diáfano polivalente, con distribución lineal de dos bandas para puestos de exposición. También cuenta con aseos públicos, cuartos de instalaciones y un almacén general.

Lonja 2

Por su parte, la planta alta, con una superficie útil de 169 metros cuadrados, dispone de un espacio complementario para exposición, con salida a una terraza exterior. Para aumentar su polivalencia, cuenta con un graderío fijo sobre el espacio inferior, que se complementa con una grada móvil. La comunicación entre ambas plantas se realiza por una escalera lateral, además de un ascensor para personas con discapacidad o movilidad reducida.

El proyecto incluye en la planta baja un espacio gastronómico donde se fomenta la formación laboral en hostelería. En el exterior hay una terraza que dispone de lonas para proporcionar sombra durante el verano y proteger a los usuarios de las inclemencias meteorológicas durante otras épocas del año. A mayores, el exterior cuenta con una zona verde con especies arbustivas, que integran la Lonja con el jardín y la zona de juegos infantiles anexos.

“Gracias a los Fondos FEDER, Salamanca puede disfrutar de esta nueva infraestructura”

Lonja 3 miguel gonzalez
Miguel González: “Gracias a los Fondos FEDER, Salamanca puede disfrutar de esta nueva infraestructura”

Miguel González, técnico de gestión de los Huertos Urbanos de Salamanca perteneciente al Grupo El Arca (Asprodes), destaca que “la Lonja de los Huertos Urbanos es un edificio polivalente donde se van a llevar a cabo actividades para la comunidad, con las asociaciones de los barrios de Salamanca. Gracias a los Fondos FEDER, Salamanca puede disfrutar de esta nueva infraestructura”.

Añade que “esta Lonja también cuenta con un espacio gastronómico donde se lleva a cabo una formación dual en hostelería, la gestiona Asprodes, por lo que se fomenta la igualdad de oportunidades, y es también para uso y disfrute del público en general. Es importante invertir fondos europeos en este tipo de iniciativas”.

“Me parece genial que haya financiación europea para este tipo de proyectos”

Lonja 4 Ines Santos
Ines Santos: “Me parece genial que haya financiación europea para este tipo de proyectos”

Inés Santos se convirtió en la ganadora del primer Concurso de Productos de los Huertos Urbanos en la categoría de mejor cesta. Como buena conocedora de la zona, destaca la transformación medioambiental de los barrios trastormesinos.

“Vengo a los huertos todos los días por la mañana y he estado viendo cómo iban construyendo el edificio, cómo iba avanzando. Creo que está muy bien que se puedan hacer este tipo de cosas porque es cierto que solamente con los huertos como que faltaba algo. Este edificio está muy bien para ver lo que hace el resto de la gente, para poder conocer a otras personas”, destaca.

Inés destaca la importancia de aprovechar los fondos europeos para invertir en medio ambiente y salud. “Me parece genial que haya financiación europea para este tipo de proyectos porque al final es muy importante que en las ciudades se desarrolle este tipo de actividades que ponen a la gente en contacto con la naturaleza y que no esté tan centrado en un ambiente urbano. Poder disfrutar de lo que hemos visto en la niñez a nuestros abuelos me parece una cosa preciosa y me parece muy bien que la Unión Europea se preocupe por este tipo de cosas”.

 “Que la Unión Europea invierta en este tipo de cosas me parece perfecto”

Lonja 5 Maria Isabel Cuadrado y Agustin Gutierrez
 Maria Isabel Cuadrado y Agustin Gutierrez:  “Que la Unión Europea invierta en este tipo de cosas me parece perfecto”

Agustín Gutiérrez y María Isabel Cuadrado son dos de las personas adjudicatarias de los Huertos Urbanos de Salamanca, y en el caso de ella, se alzó con el premio al mayor tomate en el primer concurso de productos celebrado durante la jornada de apertura de la Lonja. “Es un edificio amplio y acogedor para eventos, está muy bien para lo que se va a utilizar, para la cultura del huerto urbano”, destaca.

Ambos consideran fundamental la inversión de Fondos FEDER en un proyecto que beneficia directamente a los ciudadanos. “Nos parece muy bien y es necesario que se utilicen los fondos europeos para este tipo de iniciativas porque además estás invirtiendo en salud, promocionando los productos naturales. Que la Unión Europea invierta en este tipo de cosas me parece perfecto”, afirma Isabel.

Lo más leído